dc.contributorMartínez Aguilar, David Pedro
dc.creatorMendoza Maza, Giler Raffi
dc.creatorMendoza Maza, Giler Raffi
dc.date2018-06-01T16:08:00Z
dc.date2018-06-01T16:08:00Z
dc.date2009
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/11589
dc.descriptionEn la zona de Alto Chicama existe la presencia de oro contaminado con mineral carbonáceo, este tipo de mineral no puede ser lixiviado con cianuro de sodio, debido a que el complejo oro-cianuro formado es adsorbido por el carbón orgánico, mostrando un efecto de preg robbing; por consiguiente, se busca alternativas de tratamiento, siendo una de ellas la lixiviación con tiosufato de amonio. Los costos de la lixiviación con tiosulfato de amonio no pueden ser determinados en su totalidad, solo podemos considerar el costo del tiosulfato de amonio por contarse con un método de determinación del ión tiosulfato. Se anexan gráficas de extracción de oro, consumo de tiosulfato, ICP (Inductively coupled plasma - es un tipo de espectrometría de masas que es altamente sensible y capaz de la determinación de una amplia gama de metales) de las muestras M1, M3 y M4.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectTiosulfato de amonio
dc.subjectLixiviación de minerales
dc.titleLixiviación de mineral carbonaceo empleando como agente lixiviante tiosulfato de amonio
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución