dc.contributorCámac Gutiérrez, Daniel Javier
dc.creatorMarca Romaní, Marco Antonio
dc.creatorMarca Romaní, Marco Antonio
dc.date2018-05-10T00:04:38Z
dc.date2018-05-10T00:04:38Z
dc.date2005
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/11105
dc.descriptionEn las Transferencias de Potencia entre los integrantes el COES-SINAC se determina los Ingresos por Potencia de las unidades los generadores. Para realizar este cálculo se hace uso de la técnica del Flujo Optimo de Potencia, también conocido por sus siglas en inglés OPF. Para entender de manera sencilla la formulación matemática del OPF y su aplicación en el cálculo de los Ingresos por Potencia del Sistema Interconectado Nacional, se utiliza un sistema de prueba de 06 barras. Asimismo, se procede a calcular los Ingresos por Potencia del Sistema Interconectado, sobre la base del OPF, utilizado para ello el programa PSSE. Finalmente se compara los resultados de los Ingresos por Potencia, obtenidos con el PSSE, con el programa JUANAC, que era utilizado anteriormente en el COES­SINAC
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectFlujo de potencia óptimo
dc.subjectSistema Eléctrico Interconectado Nacional
dc.subjectIngeniería eléctrica
dc.titleAplicación del flujo óptimo para la determinación de los ingresos por potencia en el Sistema Interconectado Nacional
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución