Informes técnico
Estimación de recursos por métodos geoestadísticos en la mina Cerro Lindo
Autor
Soto Córdova, Cosme
Soto Córdova, Cosme
Institución
Resumen
Para determinar los parámetros de Recursos Minerales de la Unidad Cerro Lindo al 31 de Diciembre del 2,010 se recolectan, validan y analizan datos de muestreo de labores mineras, sondajes diamantinos y mapeos geológicos. Toda esta información se procesa en el software MineSight a partir de la cual se obtiene una interpretación geológica en forma tridimensional para efectos de codificación de los cuerpos mineralizados.
La interpretación y definición de los parámetros geoestadísticos fue efectuado por Cosme Soto (Jefe de Exploraciones y Recursos). La supervisión del muestreo de labores mineras y la realización del mapeo geológico fue efectuada por Roberto Bados (Jefe de Geología Mina) y Jimmy Limaymanta (Geólogo Junior de Mina). El logueo geológico fue efectuado por Alex Palpan (Geólogo de Logueo). El método de interpolación utilizado fue la técnica del Kriging Ordinario e Inverso al Cuadrado de la Distancia, se estima el %Cu, %Zn, %Pb y Oz/tAg, en 6 dominios: OB1, OB2, OB3-4, OB5, OB6 y OB7, los recursos han sido clasificados como Medidos, Indicados e Inferidos.
El desarrollo e interpretación de los variogramas sigue la configuración determinada por los estudios experimentales de Matheron (1962), definiéndose variogramas en diferentes direcciones e inclinaciones permitiendo así un análisis completo y así definir los parámetros para direcciones preferenciales para el eje mayor, menor y vertical.
El informe también contiene el listado de los sondajes que intervienen en la estimación, la definición de los dominios (perfiles de contacto y box plot), los variogramas e inventario de recursos a Diciembre 2010. Trabajo de suficiencia profesional