Informes técnico
Perfil de la deuda pública peruana en el marco de las economías emergentes periodo : 1999-2003
Autor
Bellido Vega, Sabina
Bellido Vega, Sabina
Institución
Resumen
Los riesgos potenciales asociados a un alto nivel de endeudamiento público, es uno de los temas de mayor recurrencia en la política económica, así como el peso de la deuda en todas las economías, muy especialmente en los mercados emergentes.
Estas economías, tienen lamentablemente un rasgo distintivo y cíclico, el que es presentar una alta deuda pública que con frecuencia ha afectado inmediatamente la actividad económica, originando crisis de deuda y dolorosos períodos de ajuste económico.
Hay razones válidas por las que un gobierno elige pedir prestado y aumenta el stock de su deuda, al no generar un ahorro interno suficiente; y es poder financiar gastos que le permitan dinamizar su economía y generar crecimiento; por ejemplo, en inversiones públicas que elevan la tasa de crecimiento potencial de la economía, o en los sectores salud y educación, que mejoran el capital humano de una nación o en eventos contingentes (una guerra o un desastre natural), que permite limitar que los impuestos suban inmediatamente.
Pero llegar a un alto nivel de deuda pública puede tener efectos negativos en la economía, requiere de elevados impuestos para financiarlo y presiona que la tasa de interés real ascienda, alejando la inversión privada. Cuando un gobierno ya no está capacitado para financiar sus déficits, se obliga a contraer gastos y/o aumentar impuestos, por lo que la política fiscal a menudo no puede ayudar a estabilizar la economía, ya que se vuelve pro cíclica en lugar de anti cíclica. Y si no puede adoptar estas acciones, sobreviene una crisis de deuda y el gobierno se ve obligado a incurrir en default o elevar el periodo de la deuda (default implícito). Ambas figuras aseguran grandes costos económicos y de bienestar, que pueden significar una carga para las futuras generaciones.
La primera mitad de los años noventa se caracterizó por la declinación de la deuda pública en muchos países emergentes, para luego aumentar considerablemente en la actualidad. En este contexto de reciente subida de la deuda pública, motiva a que el Fondo Monetario Internacional, publique en su segundo Informe Semestral del año 2003, una investigación titulada "La Deuda Pública en los Mercados Emergentes", tomando una base de datos que compila la deuda pública de 34 países emergentes y 20 países industria/izados, que cubren el periodo 1990 - 2002, por que se refiere a una medición más homogénea de deuda.
El Fondo Monetario Internacional también considera a los países industrializados por que el nivel de su endeudamiento puede poner en riesgo la necesidad de fortalecer sus posiciones fiscales para reducir su deuda pública, a fin de responder a las presiones que ejercerá la población en envejecimiento, sobre los presupuestos del gobierno en el futuro.
El Fondo Monetario Internacional da a conocer que, desde mediados de la década de 1990, en estos países ha habido un aumento considerable de la deuda pública, que incluye tanto la deuda interna como la externa. A fines del año 2002, la deuda pública del conjunto de países en desarrollo equivalía al 70 por ciento de su PBI, frente a una ratio de 50 por ciento considerado como alarmante para la sostenibilidad de la deuda. Este aumento signif1eativo revirtió la declinación que ocurrió por la primera mitad de los años noventa, a pesar de la iniciativa de reestructuración del Plan Brady y los programas de privatización a gran escala, de modo que la deuda pública es más alta de lo que estaba a principios de los noventa, concentrándose el mayor aumento de la deuda en América Latina y Asia. La parte de la deuda pública que crece con mayor rapidez es la interna, aunque la externa sigue constituyendo la mitad, comparado con los dos tercios a principios de los 90, siendo llamativo que después de estar bien debajo de los niveles de los países industrializados, durante los noventa, la ratio promedio de la deuda pública de los países emergentes esté ahora por encima del mismo ratio de los países industrializados.
Asimismo, se halló que a pesar de que la proporción de la deuda externa se ha reducido a la mitad de la deuda pública total en los mercados emergentes, sigue siendo superior en más del 100 por ciento en relación con la misma ratio de los países industrializados; esta diferencia es incluso mayor si se considera que la deuda en moneda extranjera es cerca del 60 por ciento de la deuda total, porque cierta proporción de la deuda interna está asociada a monedas extranjeras.
Este documento trae información novedosa al encontrar que gran parte del aumento de la deuda pública en los mercados emergentes desde mediados de 1990, parece provenir de las variaciones de la tasa de interés y del tipo de cambio, así como al reconocimiento de obligaciones contingentes, y de que en muchos países los costos de recapitalización del sistema bancario han sido particularmente altos. Además plantean que los inversionistas internacionales continúan prestando, a pesar de la larga historia de quiebras en las deudas soberanas de algunas economías de mercados emergentes, porque no han perdido al invertir en estas economías, aunque el premio ex post riesgo que hayan ganado pueda ser pequeño; basándose en la investigación de Klingen, Weder y Zettelmeyer (2003), que encontraron que en el período 1970 - 2002, la tasa de retomo de los préstamos a los mercados emergentes, fue la misma que la de los bonos del gobierno norteamericano. Con una muestra más reciente, se encontró que el premio ex post riesgo es pequeño, pero positivo. El estudio también comprende a los países que incurrieron en default, encontrando que un significativo porcentaje no pudo cumplir con sus pagos de deuda, a pesar de que su ratio de deuda pública fue menor al 40 por ciento del PBI, un año previo a esta situación; además sus indicadores de deuda resultaron ser superiores al de los países que cumplieron sus compromisos de deuda.
En cuanto a la esfera fiscal, además de mostrar que el resultado primario no ha actuado significativamente para reducir la deuda, más bien se debilitó desde mediados de los noventa; detalla la característica de su estructura, siendo el bajo nivel de ingresos del Estado, la alta volatilidad de los mismos y la alta proporción de los intereses en los gastos del gobierno, siendo también muy sensibles.
Para enfrentar el sobreendeudamiento y crear las condiciones que permitan el pago de los servicios de la deuda, el informe recomienda las conocidas medidas de ajuste fiscal. Básicamente, el aumento de la presión tributaria y la disminución del gasto público, para que los gobiernos puedan tener superávits en los resultados primarios. A esto se le añade la recomendación de acentuar la liberalización de la economía, siendo fundamental para lograr el crecimiento del PBI, así como la mejora de la calidad de las instituciones internas.
Es así, que el Fondo Monetario Internacional evalúa el alto perfil de la deuda de los mercados emergentes, que desencadenaron en costosas cesaciones de pagos o en reestructuraciones angustiosas, como ocurrió en México, Argentina, Brasil, Ecuador, Rusia, Uruguay, etc. Estos acontecimientos han inducido a la sugerencia de que a pesar de que el ambiente financiero mundial es benigno, la deuda pública de las economías de mercados emergentes, pueden estar una vez más al borde de serios problemas.
De esta manera, el objetivo del presente informe es analizar el tema de la deuda pública peruana, basándome fundamentalmente en los aportes emitidos por el último informe del Fondo Monetario Internacional en el 2003; en el marco de las conclusiones generales realizadas al conjunto de las economías de mercados emergentes, incluido el Perú, y evaluar su aplicabilidad a la economía peruana. Trabajo de suficiencia profesional