Informes técnico
Tarifas de distribución en el mercado eléctrico peruano
Registro en:
Autor
Cornejo Leiva, Alicia Lina
Cornejo Leiva, Alicia Lina
Institución
Resumen
La reestructuración del mercado eléctrico peruano segmentó la industria eléctrica en actividades de generación, transmisión y distribución, siendo interés del presente informe el análisis del aspecto remunerativo de la última.
La distribución eléctrica es una actividad que por su naturaleza es un monopolio natural, donde es importante la intervención del Estado para que las empresas de distribución tengan incentivos a ser eficientes y se busque el bienestar de los usuarios, corrigiendo las fallas de mercado o como en este caso, cuando los mercados son cautivos. Sin embargo, el Estado se enfrenta a una disyuntiva en cuanto a la regulación, por los diversos modelos regulatorios de la Teoría de la Regulación, sobre todo cuando se adoptan estructuras de mercados competitivos.
Dentro de los modelos regulatorios más conocidos y difundidos a nivel internacional es el Price Cap, el cual se ha utilizado en la regulación de diversos servicios públicos, tales como el agua, telefonía, salud, electricidad y otros. Otro de los modelos regulatorios que se utiliza es el de "Empresa Eficiente", desarrollado en Chile y de aplicación actual en la regulación de la distribución en el caso peruano.
La aplicación del modelo Price Cap, en la remuneración de los sistemas de distribución, evitaría que en cada proceso de fijación de precios el organismo regulador haga una recreación de las empresas "modelo" de costos eficientes, orientando los esfuerzos a la determinación del factor de productividad (X), incentivando a que la empresa regulada mantenga o mejore su eficiencia en el período de fijación del factor de productividad. Trabajo de suficiencia profesional