dc.contributorFalconi Vásquez, Rodolfo Elías
dc.creatorVásquez Rodríguez, Rafael
dc.creatorVásquez Rodríguez, Rafael
dc.date2018-04-17T21:56:39Z
dc.date2018-04-17T21:56:39Z
dc.date1995
dc.date.accessioned2019-04-24T22:55:13Z
dc.date.available2019-04-24T22:55:13Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/10438
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2352169
dc.descriptionLa tesis "Metodologia para la evaluacion de proyectos a partir de un enfoque de circuitos productivos", sistematiza un procedimiento lógico, integrado e integral, para obtener la información completa, precisa y oportuna para la toma de decisiones económico-financieras, de cara a la situación social, económica y cultural de un área geográfica o sector productivo, cuyo ulterior desarrollo se pretende. Responde a la necesidad de tener una herramienta que organice las diversas iniciativas de proyectos, generadas por instituciones y asociaciones privadas y gubernamentales, de acuerdo a diversos criterios como: ubicación, ámbito geográfico de influencia, contraparte de financiamiento o ejecución, prioridad, forma de financiamiento, niveles de ejecución, etc. Asimismo, responde a la necesidad de contar con un instrumento que posibilite tomar decisiones sobre la selección de inversiones en proyectos, de acuerdo a criterios técnicos. Como herramienta para las decisiones de desarrollo, la determinación de los distintos circuitos productivos, permite diagnosticar y controlar los saltos tecnológicos y reestructuraciones que experimentan los distintos sectores, ramas e industrias ubicadas en el área de estudio que puede ser un pueblo, una cuenca o una región. Del mismo modo, el enfoque de circuitos productivos, establece la interrelación de las actividades económicas y productivas, así como permite visualizar la interdependencia de éstas. La metodología que formulamos, utiliza las técnicas de la ingeniería económica para cuantificar la rentabilidad y por ende la conveniencia financiera de loé proyectos, circuitos, líneas de actividad o áreas territoriales de financiamiento. La metodología será puesta en práctica al aplicarse a un conjunto de proyectos e iniciativas de inversión formulados para el Valle del Colca, en la Región de Arequipa. Con ello se trata de analizar qué formas de agrupamiento de los proyectos son los convenientes, desde el punto de vista social y económico-financiero, para recomendar su ejecución. Se trata asimismo de evaluar el comportamiento de las distintas categorías económico-financieras dentro de un contexto de economía caracterizada por fuertes rasgos de autarquía, incipiente cultura financiera y un mercado local restringido.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectCircuitos productivos
dc.subjectSistemas de producción
dc.subjectEvaluación de proyectos
dc.titleMetodología de evaluación de proyectos a partir de un enfoque de circuitos productivos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución