dc.contributorRodríguez Franco, Waldo
dc.creatorOrmeño Arroyo, Orestes José Luis
dc.creatorOrmeño Arroyo, Orestes José Luis
dc.date2018-04-06T20:06:08Z
dc.date2018-04-06T20:06:08Z
dc.date1995
dc.date.accessioned2019-04-24T22:54:25Z
dc.date.available2019-04-24T22:54:25Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/10091
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2351821
dc.descriptionLa razón de este trabajo es proporcionar al lector algunos alcances de los beneficios que puede otorgar la aplicación de los principios del famoso Sistema de Producción Toyota, con la finalidad de hacer rentable la actividad del ensamblaje. Creo que sería un error imitar el Sistema de Producción Toyota, debido a que está diseñado para funcionar en Plan tas Ensambladoras que reciben el 100% de las piezas por medio de sus Proveedores locales. En 1991 Toyota Motors Corp. se asoció con Sofasa, ensambladora de automóviles Renault en Colombia, para además ensamblar y vender camionetas Hi-Lux y Camperos Land-Crousier Toyota. La Planta de Sofasa está ubicada en Medellin, Colombia y tuvo la hegemonía total del mercado automotor colombiano hasta 1986, teniendo el 51% del mercado automotor colombiano en 1983. Sin embargo, Sofasa se - sumió en una grave crisis económica en 1990-91 por razones de pérdida - de su mercado, debido a la fuerte expansión de las otras ensambladoras colombianas: CCA (Mazda) y Colmotores (Chevrolet). Las posibilidades - de salir de esta crisis hizo que Sofasa solicite al gobierno que renuncie a su 33% de acciones en Sofasa y que las venda a Toyota Motor Corp. Por medio de Toyota Motor Corp. fueron requeridos miembros de Toyota del Perú S.A., para participar del estudio e implementación de la Planta de Toyota en Sofasa. Por tanto, la asistencia técnica que se dio a Sofasa duró desde 1991 hasta 1993 (cuatro veces): 1. 1991 estudio, propuesta y discusión del Sistema de Control de Producción y Manejo de Materiales, conjuntamente con técnicos especialistas de Toyota Motor COrp. y de Sofasa. 2. Feb,1992: Implementación del Sistema para Producción del Modelo Land Crousier, conjuntamente con técnicos de Toyota Motor Corp. y de Sofasa. 3. Oct.1992: Implementación del Sistema para Producción de los Modelos Hi-Lux y Land-Crousier, conjuntamente con técnicos de Toyota Motor Corp. y de Sofasa. 4. Agto.1993: Mejoramiento del Sistema de control de Producción y Manejo de Materiales, conjuntamente con técnicos de Sofasa. La importancia de estos trabajos debido a la proximidad de las idiosincrasias peruana y colombiana, fue de exportar el Know-How de Toyota del Perú a Sofasa en estos temas de control de producción y manejo de materiales. De aquí en adelante, en la tesis se propone continuar con el mejoramiento de control de producción y manejo de materiales a fin de incrementar las ventas por medio del incremento de la satisfacción al cliente, para lo cual se ha utilizado desde el estudio (1991) las técnicas - del Sistema de Producción.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectEnsamblaje (vehículos)
dc.subjectSistema kanban
dc.subjectIndustria automotriz
dc.titleExportación de Know-How : implementación del sistema kanban en la planta de Toyota de Colombia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución