dc.contributorParedes Ángeles, Jorge Humberto
dc.creatorGonzáles Tomayro, Jorge Giovanni
dc.creatorGonzáles Tomayro, Jorge Giovanni
dc.creatorGonzáles Tomayro, Jorge Giovanni
dc.date2018-04-03T13:28:07Z
dc.date2018-04-03T13:28:07Z
dc.date2013
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/9875
dc.descriptionEl Proyecto Valeriano se encuentra localizado en la cordillera de Los Andes de la III Región de Chile, aproximadamente a 30 km en línea recta al norte del proyecto Pascua Lama y 120 km al este de la ciudad de Vallenar, a una altitud comprendida entre los 3.700 y 4.500 m. s. n. m. y con una concesión de 3750 hectáreas (Figura 2). El Proyecto se encuentra cubierta por tobas terciarias que constituyen un paquete variable. Son tobas líticas y/o de lapilli dacíticos e ignimbritas riolíticas mostrando una textura fluidal originado principalmente por fiammes orientados pertenecientes a la formación Tilito. Estas secuencias volcánicas son instruidas en el sector sur del proyecto por un pórfido dacítico perteneciente al Mioceno medio. La ocurrencia da origen a vetillas subparalelas de cuarzo, con mineralización de oro, asimismo el desarrollo hidrotermal es del tipo "centrado en intrusivo" y tiene una estrecha relación genética con el emplazamiento de pórfidos dacítico. Dos tipos de alteración han sido reconocidos: epitermal de Alta Sulfuración expuesto como remanentes erosionales en la parte alta y mesotermal de afinidad de un Pórfido en la parte inferior. Con los resultados de la campaña de perforación diamantina noviembre 2011 a marzo 2012, con 4881.90 metros perforados por la empresa minera HOCHSCHILD CHILE y con las informaciones de las campañas pasadas de perforación diamantina que se realizaron en el Proyecto por parte de las empresas Minera Phelps Dodge de Chile S.A. (1990, 1991) de 2903 metros perforados se llegó a elaborar un modelo preliminar litológico y de alteraciones con el objetivo de observar el comportamiento en 3 dimensiones, realizando previamente las secciones litológicas y de alteraciones, asimismo se utilizó un software geol Mining teniendo los resultados que se esperaba como el comportamiento de un pórfido de Cobre Oro - Molibdeno que será validado con próximas perforaciones, así mismo el comportamiento litológico a profundidad.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectPerforación diamantina
dc.subjectLitología
dc.titleModelo litológico/alteraciones hidrotermales del proyecto Valeriano
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución