dc.contributorAcosta Solorzano, William
dc.creatorGómez Marín, Jaime
dc.creatorGómez Marín, Jaime
dc.date2018-04-02T20:14:52Z
dc.date2018-04-02T20:14:52Z
dc.date2006
dc.date.accessioned2019-04-24T22:53:55Z
dc.date.available2019-04-24T22:53:55Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/9854
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2351586
dc.descriptionEl presente trabajo pretende describir la implementación de un Cluster Beowulf en Linux. Inicialmente en el capítulo I se da una introducción de los conceptos básicos de la computación distribuida y la terminología relacionada, en el capítulo II se indican los pasos para construir un Cluster Beowulf en una plataforma de Linux. Se trabaja básicamente con 2 distribuciones de Linux: SUSE 9.0 y RedHat 9.0. El Clúster está compuesto por 2 computadoras. El capítulo III presenta los resultados obtenidos de pruebas de benchmarking del clúster usando un algoritmo para medir el rendimiento de todo un sistema, el software usado es el HPL (High Performance Linpack), los resultados obtenidos nos muestran que nuestro clúster de 2 computadoras puede ser optimizados hasta 2,665. Gflops.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectDiseño de un filtro de vacío
dc.subjectArquitectura cluster
dc.titleImplementación de un cluster Beowulf en Linux
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución