Perú | Informes técnico
dc.contributorChirif Rivera, Luis Humberto
dc.creatorVenegas Flores, Ronald Francisco
dc.creatorVenegas Flores, Ronald Francisco
dc.date2018-03-29T01:23:20Z
dc.date2018-03-29T01:23:20Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2019-04-24T22:53:52Z
dc.date.available2019-04-24T22:53:52Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/9825
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2351556
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo resaltar la importancia que tiene hoy en día la espectrometría de reflectancia para la identificación e interpretación de los minerales de alteración. Este trabajo se inicia con la descripción de los aspectos geológicos más importantes del yacimiento de Pierina (geología regional, geología local, mineralización y geología estructural) y la variabilidad espectral (cristalinidad, tamaño de grano, transparencia, orientación, presencia de agua y variabilidad química) lo cual influye en los rasgos espectrales de cada mineral, por lo tanto, en la forma del espectro. En el análisis realizado, los minerales de alteración identificados son alunita (Al), dickita (Dick), pirofilita (Pir), caolinita (Kao), illita (iIl), esmectita (Smc), sílice (Sil) y clorita (Chlor). También se observaron asociaciones de dos a más especies de minerales en diferentes proporciones, siendo los más comunes sílice-alunita, sílice-(alunita, dickita, pirofilita), sílice-dickita, caolinita-illita, caolinita - illita - esmectita, principalmente. La mineralización está asociada con la alteración sílice vuggy, alunita, alunita - dickita y alunita - dickita - pirofilita, principalmente. La alunita asociada con la mineralización tiene un moderado a alto contenido de K (45% a 80%, en el rango de 1478 - 1486 nm), asimismo la illita asociada con mineralización de oro tienen absorciones en el rango de 2204 -2210 nm y un índice de cristalinidad moderada.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectEspectrometría
dc.subjectMineralización
dc.subjectYacimientos minerales
dc.titleIdentificación de minerales de alteración mediante el uso de la espectrometría de reflectancia en un yacimiento epitermal de alta sulfuración
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución