dc.contributorPaján Lan, Harold Patrick
dc.creatorGranara Cadenas, Juana Cecilia
dc.creatorGranara Cadenas, Juana Cecilia
dc.date2018-03-27T19:18:04Z
dc.date2018-03-27T19:18:04Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2019-04-24T22:53:41Z
dc.date.available2019-04-24T22:53:41Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/9747
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2351478
dc.descriptionEl presente informe trata de la papaya, sus derivados y alcances. Está dividido en dos partes importantes, la primera parte donde se describe su cultivo y se realiza una descripción de su constitución, sus variedades a nivel mundial, las diferencias entre estas variedades, su cultivo en el Perú y que mejoras se han realizado para resistir a las plagas. También se menciona sobre las condiciones de climas y suelos, las principales plagas y enfermedades que atacan el cultivo y los posibles controles para evitarlas. Se describen sus propiedades y características donde se puede ver la importancia de consumir esta fruta para la salud por sus principales componentes tales como vitaminas, minerales, ácidos y aceites. Se realiza además una breve descripción del mercado de papaya a nivel mundial y cuál podría ser su industrialización, como se orienta actualmente en el Perú y las formas como se exporta la papaya al exterior. En la segunda parte se describe los derivados más comerciales de la papaya, iniciando con una explicación general sobre los conceptos y características del derivado y prosiguiendo con una descripción de las normas relacionadas, el procesamiento del derivado, incidiendo en las etapas más importantes dentro del flujo de elaboración, los factores que afectan su calidad y alcances. Entre los derivados que se detallan se encuentran los jugos, pulpas y néctares, la mermelada de papaya, papaya deshidratada y otros derivados tales como la papaína, enzima más importante de la papaya, el aceite de semilla de papaya y otras posibilidades de derivados que se pueden industrializar. Se adicionan anexos que se considera puede ayudar en el entendimiento y conocimiento acerca de la industria de los alimentos. El presente trabajo busca mostrar la amplia gama de derivados que se puede obtener de una fruta en general mostrando un mercado potencial y la posibilidad de su industrialización y en forma particular de la papaya.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectPapaya
dc.subjectProducción
dc.subjectDerivados
dc.titleNuevos alcances en los productos derivados de la papaya
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución