Informes técnico
Modelo de Crecimiento Neoclásico
Autor
Cuela Álvarez, Ronald Augusto
Cuela Álvarez, Ronald Augusto
Institución
Resumen
La teoría del crecimiento es una de las ramas más importantes de la ciencia económica en la actualidad, el crecimiento fue tratado desde los orígenes del pensamiento económico: Adam Smith, Ricardo, Thomas Malthus o Marx estudiaron el tema, teniendo en cuenta la acumulación de capital físico y humano, progreso tecnológico, especialización del trabajo; mientras Ricardo llega a un estado estacionario, Marx llegaba a un desastre para el sistema capitalista.
Harrod (1939) y Domar (1946) presentan otro grupo de estudios que ampliaban en el tiempo la dinámica introducida por Keynes (1936), llegando a resultados poco alentadores sobre la estabilidad del crecimiento. Ante este pesimismo, Solow (1956) y Swan (1956) presentan la respuesta neoclásica con un modelo básico de una economía dinámica, que sin duda ha representado un cambio en la teoría económica y es la base para el desarrollo de nuevos modelos de crecimiento económico.
El análisis fue complementado por los aportes de Cass (1965) y Koopmans (1965) que, a partir del enfoque de optimización intertemporal de Ramsey (1928) y utilizando principios neoclásicos, construyeron el modelo más popular de la teoría de crecimiento económico. El modelo de Ramsey-Cass-Koopmans supera el problema de ineficiencia dinámica que presenta el Modelo de Solow. La economía al estado estacionario, debido a que la productividad marginal del capital per cápita es decreciente.
Romer (1986), Lucas (1988), Rebelo (1991) y Barro (1991) introducen externalidades, capital humano, gasto público en sus modelos denominados de crecimiento endógeno, estos modelos presentan la posibilidad de rendimientos crecientes a escala, entre otras características. Por ser un tema amplio, el estudio de estos modelos escapa a los alcances de este documento.
El modelo de crecimiento neoclásico ha sido y es estudiado por muchos autores y además forma una parte importante de cursos de Macroeconomía Avanzada y Teorías de Crecimiento Económico en Programas de Pregrado, Postgrado y Doctorado en Economía.
Las explicaciones de la difusión de este modelo radican en la elegancia matemática y en la posibilidad de incluir variantes como la inclusión del gobierno, principalmente. Trabajo de suficiencia profesional