dc.contributorBravo Basaldúa, James
dc.creatorRivas Quezada, Marco Antonio
dc.creatorRivas Quezada, Marco Antonio
dc.date2018-01-08T15:45:59Z
dc.date2018-01-08T15:45:59Z
dc.date1986
dc.date.accessioned2019-04-24T22:49:06Z
dc.date.available2019-04-24T22:49:06Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/7637
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2349370
dc.descriptionEn el primer capítulo, se muestra el panorama en el que se desenvuelve la operación y control de los sistemas de potencia, y en una forma independiente, los conceptos de la Teoría de Control Moderna y Optima en una profundidad adecuada para el más claro entendimiento. Posteriormente, se es enfrentado el problema del control de la generación de la energía eléctrica mediar^ te la formulación en variable de estado y la consiguiente utilización de los teoremas del Control Optimo que se detallan en el Apéndice; al final de este segundo Capítulo, se sintetiza el controlador obtenido expresándolo en términos de los significados físicos de las variables escogidas como estados del sistema. Una estrategia similar se emplea para conseguir la realimentación óptima para el control de una máquina síncrona, específicamente un generador conectado a un gran - sistema de potencia. En los puntos anexos se describen nuevos esquemas de control subóptimo que pueden desprenderse de la Teoría de Control Optimo considerando modificaciones en la modelación dinámica de los sistemas; intentando de esta forma, presentar una visión amplia de la factibilidad - de implementación de los nuevos controladores aún en el caso de no contar con el número total de variables de - estado por realimentar. Por último, se comentan someramente las conclusiones, se añade el apéndice en el que se resume la deducción matemática de la ecuación de Riccati a partir del Principio de Pontryagin, se describen los programas desarrollados y se proporciona una relación bibliográfica utilizada para la realización de este trabajo.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectInteracción y acoplamiento de la potencia
dc.subjectSistema de control de excitación y velocidad
dc.titleLa teoría de control optimo aplicado a un sistema de potencia
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución