dc.contributorMorales Cuellar, Mery Noemi
dc.creatorApac Valdivieso, Juana Betsy
dc.creatorApac Valdivieso, Juana Betsy
dc.date2018-01-04T16:27:04Z
dc.date2018-01-04T16:27:04Z
dc.date2005
dc.date.accessioned2019-04-24T22:49:01Z
dc.date.available2019-04-24T22:49:01Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/7594
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2349329
dc.descriptionEl Grupo Telefónica es una de las empresas de telecomunicaciones líderes a nivel mundial. Tiene una base de clientes de más de 100 millones de personas, en un mercado potencial de 500 millones. Es el operador con mayor porcentaje de negocio fuera de su mercado de origen y el operador de referencia en el mercado de habla hispano- portuguesa. Uno de los valores corporativos del Grupo Telefónica es el desarrollo profesional de sus empleados, por tal motivo Telefónica del Perú, específicamente la gerencia de RRHH se ha visto en la necesidad de la implementación de un sistema automatizado que gestione adecuadamente la capacitación del personal. Esta área consciente de las constantes mejoras que se deben realizar ha redefinido su proceso de gestión de capacitación de personal, en base a las mejores prácticas y la experiencia tanto de empresas similares como propias. Así, se encarga de realizar la planificación, organización ejecución y seguimiento de la capacitación de personal. Actualmente el área no cuenta con un sistema que le permite mantener la información centralizada y estandarizada, no permite la realización de reportes de informes de gestión, seguimiento e indicadores de desempeño. Ante estas necesidades se determinó desarrollar e implementar un sistema que soporte los procesos de gestión de capacitación de personal, divididos en 3 principales procesos: Planificación, Organización y Ejecución - Seguimiento. El proceso de capacitación incluye como participantes a empleados del Grupo Telefónica principalmente y a Externos o Terceros en menor proporción. Los beneficios que se esperan de este sistema son del tipo cualitativo, como es la homogenización del proceso, adecuada capacitación del personal para aplicación de dichos conocimientos en la empresa, disminución en tiempos de gestión y elaboración, disminución en horas hombre de personal responsable de la gestión de capacitación de personal. Para la implementación del sistema, se usó la Metodología MEGON como guía para todo el proceso de desarrollo de software. El desarrollo del producto lo realizó la empresa proveedora de soluciones CosapiSoft.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectCapacitación del personal
dc.subjectTecnología Web
dc.titleImplementación de un sistema automatizado de gestión de capacitación de personal en una empresa de telecomunicaciones
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución