dc.contributor | Herbozo y Romero, César | |
dc.creator | Salazar Cueto, Flor de María | |
dc.creator | Salazar Cueto, Flor de María | |
dc.date | 2017-12-07T22:17:20Z | |
dc.date | 2017-12-07T22:17:20Z | |
dc.date | 2013 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-24T22:47:22Z | |
dc.date.available | 2019-04-24T22:47:22Z | |
dc.identifier | http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/6831 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2348566 | |
dc.description | El presente informe de suficiencia plantea una nueva metodología de fabricación de un shampoo y se aplica en el área de manufactura de una planta cosmética con la finalidad de liberar capacidad de planta mediante la optimización del tiempo de fabricación de un producto cosmético: shampoo (fórmula típica).
El método tradicional (actual) de fabricación del producto trabajado, inicia el proceso de fabricación adicionando el total de agua de fórmula y calentarlo hasta 100°C para poder lograr la disolución de las materias primas, principalmente el agente limpiador. El método de fabricación planteado en el presente informe, se basa en adicionar, inicialmente, sólo el 50% del total de agua de fórmula y calentarlo de 70 hasta 80°C, para realizar la disolución y mezcla de los componentes iniciales, el resto de agua de fórmula se adicionará en la etapa en que el producto tenga que enfriarse y continuar con las siguientes etapas de fabricación del producto. Este cambio en la cantidad de masa de agua a calentar se ve reflejado en el tiempo de enfriamiento del producto y por ende en el tiempo total de fabricación del mismo. La evaluación de la factibilidad y confiabilidad de emplear la nueva metodología se analiza mediante los resultados fisicoquímicos, microbiológicos y el estudio de estabilidad del producto.
Para la evaluación de la factibilidad de la fabricación del producto con la nueva metodología de trabajo e realízate pruebas pilotos industriales de 4 toneladas métricas a uno de los shampoos que tiene mayor demanda de producción en la planta de producción y que, cualquier situación negativa o positiva del proceso de fabricación del producto afecta de manera más directa el cumplimiento de la producción
De las pruebas pilotos industriales y de los resultados de los análisis fisicoquímicos, microbiológicos y del estudio de estabilidad, se concluyó que, empleando la nueva metodología de fabricación, el tiempo se reduce en 90 minuto, lo que representa el 30.5% de tiempo de fabricación actual. | |
dc.description | Trabajo de suficiencia profesional | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | |
dc.subject | Industria cosmético e higiene personal | |
dc.subject | Fabricación de shampoo | |
dc.title | Planeamiento de una nueva metodología para la fabricación de shampoo. | |
dc.type | Informes técnico | |