dc.contributorChávarri Marín, Herminia Violeta
dc.creatorVillachica Llamosas, Joyce Gloria
dc.creatorVillachica Llamosas, Joyce Gloria
dc.creatorVillachica Llamosas, Joyce Gloria
dc.date2017-11-24T21:30:49Z
dc.date2017-11-24T21:30:49Z
dc.date2011
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/6346
dc.descriptionLa generación de efluentes ácidos como consecuencia del procesamiento de minerales en la minería polimetálica es un problema muy común de contaminación ambiental. Los efluentes ácidos son peligrosos por su contenido alto de metales así como el bajo pH que presentan, el cuál es perjudicial al ser drenado hacia los ríos cercanos sin tratamientos previos. Muchas veces el drenaje ácido se genera naturalmente desde materiales sulfurados que se encuentran expuestos en condiciones de humedad y oxigenación suficiente. El tratamiento tradicional de estos efluentes se realiza con agentes neutralizantes cuyo objetivo es precipitar los metales contenidos en el efluente mediante la producción de hidróxidos de dichos metales, que finalmente facilita la separación de los mismos del efluente tratado. Esto permite asegurar que dicho efluente contiene la cantidad regulada de metales normados por ley, de tal manera que podrá ser drenado al medio ambiente sin contaminarlo o muchas veces ser re circulado al proceso del que provino. Como resultado de la necesidad del tratar los efluentes ácidos, se generan costos altos debido a que los agentes neutralizantes utilizados son caros y se requieren cantidades moderadamente altas para la efectiva neutralización de los primeros, a esto se suma el costo de ubicar de manera adecuada y segura los residuos obtenidos de la neutralización así como la energía requerida parta la Planta de Neutralización. Por otro lado, dada la existencia de relaves como residuos sólidos provenientes de los procesos de concentración por Flotación de los minerales que también suelen ser un problema por la necesidad de estabilizarlos química y físicamente para luego tener que otorgarles una ubicación adecuada antes de su utilización en la construcción de presas de relave; es que se propone evaluar las propiedades de los relaves, considerando el material del cuál están constituidos, para verificar la capacidad neutralizante de los mismos y estudiar la posibilidad de que estos reemplacen total o parcialmente a los agentes neutralizantes normalmente utilizados, de manera que se logre reducir costos en la plantas de neutralización así como hacer reutilizable un producto residual.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectDrenaje ácido
dc.subjectYacimientos minerales
dc.subjectTratamiento de efluentes industriales
dc.titleEvaluación comparativa del potencial neto de neutralización de relaves para su utilización como agentes de neutralización en efluentes ácidos y precipitación de sus metales disueltos
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución