dc.contributorAngulo Cornejo, Jorge Reinaldo
dc.creatorÁngeles Chafloque, Jorge
dc.creatorÁngeles Chafloque, Jorge
dc.date2017-11-15T20:36:58Z
dc.date2017-11-15T20:36:58Z
dc.date2002
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/5986
dc.descriptionEn el presente trabajo se ha realizado un estudio detallado del selenio que comprende. El desarrollo de la química del selenio (permite conocer que compuestos de selenio existen en la naturaleza); el ciclo del selenio (transformación de los compuestos de selenio en los seres vivos y en los no vivos), fuentes de selenio (animales y vegetales), importancia del selenio, actividad biológica (eficiencia y toxicidad), mecanismo de acción tóxica en el organismo vivo. También se ha realizado el estudio de aguas residuales, debido a que son el medio donde se determina comúnmente el selenio. Finalmente se desarrolla la espectrometría de absorción atómica por generación de hidruros (EAA-GH) como técnica utilizada, para determinar el selenio, debido a que este elemento es capaz de formar hidruros volátiles; se ha elegido esta técnica porque tiene importancia ambiental significante, relativa simplicidad, bajo costo de los aparatos, además proporciona una gran sensibilidad y una supresión de las interferencias durante la atomización.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectSelenio
dc.subjectAguas residuales
dc.titleDeterminación de selenio en aguas residuales mediante absorción atómica con generación de hidruro
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución