dc.contributorCorrea Morocho, Manuel Francisco
dc.creatorGarcía Huarancca, Juan Miguel
dc.creatorGarcía Huarancca, Juan Miguel
dc.creatorGarcía Huarancca, Juan Miguel
dc.date2017-10-23T19:32:29Z
dc.date2017-10-23T19:32:29Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2019-04-24T22:44:28Z
dc.date.available2019-04-24T22:44:28Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/5524
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2347268
dc.descriptionEl proyecto denominado "Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Tingo María-Pucallpa - sector III: Neshuya-Pucallpa", se encuentra en la región de Ucayali, que consiste en la ejecución de 58.769 Km. de carretera asfaltada, con el fin de unir las ciudades de la costa y sierra central con la selva baja, formando una red nacional. El estudio de suelos en la vía existente que se requiere rehabilitar y mejorar, indica por sectores la presencia de afirmado y asfalto como capa rodadura con graves daños, debido a la fatiga del pavimento. Asimismo, a través de la ejecución de calicatas, se calculó un 53.3% de material limo arcilloso y 46.7% de material granular a nivel de subrasante del proyecto. La vida útil de la carretera es de 10 años con alta densidad de tránsito, requiriéndose para su ejecución, materiales de buena calidad en su aspecto físico y mecánico, sin embargo, en el lugar del ámbito del proyecto, los materiales que predominan son suelos limo arcillosos, cuyas propiedades fundamentales son de poseer elevado índice de plasticidad y baja capacidad de soporte ante los esfuerzos que se generan por el paso de los vehículos. La estabilización química del suelo arcilloso con cal, logra mejorar sus propiedades físicas y mecánicas a corto y largo plazo, cuyos efectos en sus propiedades se interpretan en los resultados de los ensayos de laboratorio de la mezcla suelo-cal, establecidos en las normas ASTM, AASHTO, MTC y CE-020. En este tipo de estabilización se determina el óptimo contenido de cal capaz de mejorar las propiedades físicas y mecánicas del suelo, con resultados de acuerdo a las especificaciones técnicas del proyecto. En el capítulo I, se detalla la ubicación del proyecto y las condiciones del pavimento existente, las propiedades de los y los mecanismos de interacción en la mezcla suelo-cal. En el capítulo II, se dará a conocer los efectos de la cal en el suelo arcilloso justificado con los resultados de los ensayos de laboratorio del suelo-cal y los factores a tener en cuenta en el suelo a tratar, para lograr la eficacia de la estabilización del suelo arcilloso. En el capítulo III, se utiliza diferentes métodos para calcular el óptimo contenido de cal en cada muestra del terreno de la subrasante, a través de los ensayos de laboratorio del suelo-cal, hasta lograr el cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto. En el capítulo IV, se dará a conocer el procedimiento constructivo referenciado a la obra y las consideraciones a tener en cuenta para lograr una buena calidad en la construcción. Finalmente, en el capítulo V, se indicará las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectSuelos arcillosos
dc.subjectEstabilización de suelos
dc.subjectSubrasante (Ingeniería civil)
dc.titleEstabilización de suelos arcillosos con Cal aplicación a la carretera Tingo María - Pucallpa sector III : Neshuya - Pucallpa
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución