dc.contributorLeón Suematsu, Guillermo
dc.creatorSanchez Barrios, Carlos Gerardo
dc.creatorSanchez Barrios, Carlos Gerardo
dc.creatorSanchez Barrios, Carlos Gerardo
dc.date2017-09-22T21:48:36Z
dc.date2017-09-22T21:48:36Z
dc.date1998
dc.date.accessioned2019-04-24T22:43:20Z
dc.date.available2019-04-24T22:43:20Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/5008
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2346754
dc.descriptionEl presente trabajo de tesis tiene como objetivo la evaluación del reactor anaeróbico de flujo ascendente RAFA con énfasis en el comportamiento y características del manto de lodo y su relación con los demás parámetros que pueden influir en las variaciones de su comportamiento. Los datos de cargas diarias existentes en la planta UNI-TRAR para el reactor, se complementaron con un monitoreo realizado en el período Octubre - Diciembre 1997 con muestras del afluente, efluente y del lodo a diferentes alturas del RAFA. También se midió el gas diario producido y el caudal durante parte del día. Los resultados obtenidos para el reactor han mostrado valores de eficiencias de remoción del 63 al 76 % en DQO y SST. La tendencia general es que cuando se produce el racionamiento del agua potable en los poblados de El Milagro y El Ángel lugares de donde se obtiene el agua residual para la Planta UNI-TRAR, las cargas volumétricas disminuyen produciendo una disminución en las eficiencias de remoción y una disminución del lodo en el manto del reactor producto de la biodegradación en fase endógena de la biomasa, originando grandes cantidades de biogás que arrastra consigo material en suspensión hacia el sedimentador, demostrándose que la pérdida del lodo en el manto es producto de la alta generación de biogás y no de las velocidades ascendentes y de paso al sedimentador en el reactor. Mediante estimaciones estadísticas fueron determinados factores de corrección de cargas en DQO, SST y SSV para conocer las cargas diarias afluente y efluente del reactor a partir de una sola muestra que fue tomada a las 14:00 horas del día, desarrollando una metodología de evaluación sencilla y de bajo costo que puede ser utilizada en el futuro. Los resultados obtenidos en reactores en Campiña Grande, Cali, Sao Paulo y Bucaramanga sirven de base para la comparación con los resultados obtenidos en el RAFA de UNI-TRAR. Se concluye que, a pesar de las grandes variaciones de los parámetros hidráulicos y el ingreso de cargas altas y fluctuantes, el RAFA de UNI-TRAR trabaja eficientemente y con una efectividad igual o mayor que otros reactores en operación a nivel mundial.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio institucional – UNI
dc.subjectProducción de biogás
dc.subjectAguas residuales
dc.subjectTratamiento de aguas residuales
dc.titleEvaluación del Rafa de UNI-TRAR con énfasis en la producción, características y comportamiento del manto de lodos y producción de Biogas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución