dc.contributorGonzáles Hijar, Luis Serafin
dc.creatorChacón Quispe, Cristian
dc.creatorChacón Quispe, Cristian
dc.creatorChacón Quispe, Cristian
dc.date2017-09-04T23:23:57Z
dc.date2017-09-04T23:23:57Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2019-04-24T22:42:16Z
dc.date.available2019-04-24T22:42:16Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/4513
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2346259
dc.descriptionLa administración de los residuos sólidos urbanos es un problema creciente que existe en los diferentes países, afectando a todos los sectores de la sociedad. En Perú la cantidad de residuos sólidos urbanos generados va en aumento al igual que la economía, por lo tanto, se plantea un sistema de incineración el cual estabilice esta cantidad de residuos, genere energía y también cenizas. Este tipo de generación de energía es utilizada en diferentes países del mundo, pero también son generados cenizas las cuales están en proceso de investigación para su futura utilización. Este estudio presenta el comportamiento de un suelo arcilloso estabilizado con cenizas de residuo sólido urbano bajo cargamento estático, teniendo como principal objetivo evaluar el comportamiento de las mezclas suelo-ceniza de residuo sólido urbano como un nuevo material geotécnico estabilizante. Para esto fueron realizados ensayos de caracterización física, química y mecánica, como ensayos de compactación (Proctor) y ensayos de corte tipo triaxiales (CD), para el suelo puro y las mezclas suelo-ceniza. Fue evaluado la influencia de la cantidad de ceniza (30% y 40% de ceniza volante), bien como el tiempo de cura (30 días). Los resultados presentan que todas las mezclas suelo- ceniza tienen un mejor comportamiento en comparación al suelo puro presentando parámetros de resistencia más altos. Los resultados de la variación de cantidad de cenizas adicionado al suelo, muestra que para los ensayos sin tiempo de cura el parámetro de cohesión disminuye con el aumento de ceniza adicionado. Con relación al tiempo de cura presentó una mejoría con respecto a los ensayos sin tiempo de cura, destacando que con 40% de ceniza volante presentó casi el triple de cohesión comparado al suelo puro. La mixtura con 40% de ceniza volante presenta las mejores características de resistencia y podría ser utilizada como estabilizante del suelo estudiado, cumpliendo exigencias geotécnicas y ambientales, además de rebajar los costos de obra y dar un destino más noble a las cenizas de residuo sólido urbano.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectResiduos sólidos
dc.subjectMedio ambiente
dc.titleCaracterización de cenizas de residuo sólido urbano como un nuevo material remediando problemas geotécnicos y ambientales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución