dc.contributorTorre Carrillo, Ana Victoria
dc.creatorMoreno Vásquez, Antony Josef
dc.creatorMoreno Vásquez, Antony Josef
dc.creatorMoreno Vásquez, Antony Josef
dc.date2017-08-29T20:24:27Z
dc.date2017-08-29T20:24:27Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2019-04-24T22:42:02Z
dc.date.available2019-04-24T22:42:02Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/4401
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2346148
dc.descriptionEl agua está generalmente involucrada en muchas formas de deterioro en los sólidos porosos. Para el caso del concreto. La velocidad del deterioro del material está muy relacionada con la permeabilidad del concreto. A pesar de la gran cantidad de estudios sobre permeabilidad, no existe aceptación de un procedimiento único para medir la permeabilidad del concreto al agua, ni factores que permitan comparar los resultados obtenidos en los distintos métodos. Tampoco valores de referencia que permitan establecer comparaciones y clasificaciones de concretos y morteros en función de su permeabilidad. En la presente investigación se propone implementar un método para cuantificar la permeabilidad del concreto. Básicamente es una analogía a la experiencia de Darcy, que consiste en aplicar una presión de agua directamente sobre el concreto, y así poder calcular el coeficiente de permeabilidad "k", con el cual podremos comparar muestras de concreto elaboradas en laboratorio o testigos extraídos en campo, de distintas calidades utilizadas en cualquier proyecto.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectConcreto
dc.subjectPermeabilidad del concreto
dc.subjectEnsayo del concreto
dc.titleImplementación del método de presión para medir la permeabilidad en el concreto
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución