dc.contributorTorre Carrillo, Ana Victoria
dc.creatorGutiérrez Ramírez, Antonio David
dc.creatorGutiérrez Ramírez, Antonio David
dc.creatorGutiérrez Ramírez, Antonio David
dc.date2017-08-22T00:23:12Z
dc.date2017-08-22T00:23:12Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2019-04-24T22:41:42Z
dc.date.available2019-04-24T22:41:42Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/4259
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2346005
dc.descriptionEn el presente trabajo se muestra un análisis al detalle de los aspectos constructivos de losas aligeradas utilizando diferentes sistemas, tanto el convencional vaciado in situ como el sistema prefabricados de Firth con viguetas pretensadas y el sistema armado de Todocemento con viguetas armadas y reforzadas con tralicho (estructura de acero tridimensional electrosoldado). Se ha realizado un análisis completo de sistemas constructivos, tiempos y costos, para poder lograr obtener una comparación entre los aspectos económicos, constructivos, funcionales, de calidad, plazo y las limitaciones que cada proceso constructivo presenta, con el fin de complementar el estudio estructural previamente realizado en otras tesis y a su vez establecer las ventajas y desventajas de los tres sistemas constructivos propuestos para dar las recomendaciones correspondientes para la mejor utilización de cada sistema. Estos sistemas de construcción se destacan particularmente por la reducción del fierro de la losa y el encofrado de madera que sostendrá el ladrillo de techo y la mezcla de concreto de la losa. Otra ventajas que se puede mencionar es la asesoría técnica gratuita que brinda las empresas que distribuyen estos sistemas, así como el control de calidad en planta donde se verifica la resistencia de las viguetas a flexión, la resistencia del concreto y que se encarga de verificar que se cumpla con todas las especificaciones propias de la vigueta por producción antes de la salida del material de la planta a la obra. A nivel de tiempos de ejecución la relación entre los sistemas prefabricados y el sistema convencional es de aproximadamente 1 a 2 respectivamente. A nivel de costos globales se pueden llegar a lograr un ahorro entre el 9% y 13% con respecto al sistema convencional. A nivel de proceso constructivo los sistemas prefabricados requieren un 10% de encofrado con respecto al sistema convencional, esto debido a que las viguetas prefabricadas y las bovedillas sirven como encofrado. Por otro lado, la desventaja de los sistemas con viguetas prefabricadas es el izaje de las viguetas al nivel de instalación. En conclusión, el uso de elementos o sistemas prefabricados en la obra nos puede traer enormes beneficios y calidad a la industria de la construcción en el Perú, por lo que su uso sería más que recomendable.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectAnálisis comparativo
dc.subjectInnovaciones
dc.subjectLosas
dc.subjectSistemas constructivos
dc.subjectVigas de acero
dc.titleAnálisis comparativo del proceso constructivo de losas aligeradas utilizando viguetas prefabricadas FIRTH, viguetas armadas todocemento y viguetas vaciadas en obra
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución