dc.contributorGutiérrez Lázares, José Wilfredo
dc.creatorLa Rosa Orbezo, Nohelia Thais
dc.creatorLa Rosa Orbezo, Nohelia Thais
dc.creatorLa Rosa Orbezo, Nohelia Thais
dc.date2017-08-18T22:56:42Z
dc.date2017-08-18T22:56:42Z
dc.date2006
dc.date.accessioned2019-04-24T22:41:40Z
dc.date.available2019-04-24T22:41:40Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/4238
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2345984
dc.descriptionHacer uso de la técnica de estabilización de suelos no es una herramienta de utilización reciente; desde hace ya mucho tiempo los expertos en el tema, descubrieron muchos métodos de estabilización, los cuales son calificados como buenas técnicas de mejoramiento. Con la finalidad de incrementar más el conocimiento en este tema, es que a continuación se presenta una investigación completa de la estabilización de suelos a caminos no pavimentados aplicando el aditivo QUIMKD-40, la cual es una estabilización por medio químico. En esta investigación se han realizado ensayos de laboratorio entre el suelo y el aditivo para conocer las mejoras en las propiedades del suelo, además se ha realizado un tramo de aplicación en el Centro Poblado Santa María de Huachipa, con una proporción determinada según los ensayos de laboratorio Este trabajo está divido en tres capítulos, en el primer capítulo se hace mención de los diferentes métodos de estabilización que existen actualmente y para qué tipo de suelo es aplicable, además se da a conocer las propiedades físicas y químicas del aditivo investigado, y las características del suelo de la zona donde éste se aplicará. En el capítulo dos se detalla los resultados de los ensayos de laboratorio realizados a los suelos investigados. Se tiene ensayos de laboratorio realizados al suelo sin aditivo, con la finalidad de conocer las propiedades físicas y químicas de los suelos y sus ensayos de laboratorio comparativos; suelo sin aditivo versus suelo con aditivo (proporción 1, 2 y 3 % del peso de suelo seco) con la finalidad de obtener con qué proporción de aditivo se consigue los mejores resultados. El tercer capítulo describe el proceso constructivo de la aplicación en campo del aditivo QUIM KD-40. Los ensayos realizados en campo, luego de aplicar el aditivo, se hicieron con la finalidad de comparar este tramo y el tramo patrón. Técnica y económicamente. Finalmente se tiene las conclusiones y recomendaciones donde se detalla lo más resaltante de esta investigación. Los anexos sustentan el contenido de la tesis así como las referencias bibliográficas.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectMecánica de suelos
dc.subjectAditivos
dc.subjectSuelos no pavimentados
dc.titleAplicación del aditivo QUIM KD-40 para estabilizar suelos en caminos no pavimentados . Aplicación: calles del centro poblado Santa María de Huachipa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución