dc.contributorGutarra Espinoza, Abel Aurelio
dc.creatorReyes Espinoza, Ray Joel
dc.creatorReyes Espinoza, Ray Joel
dc.creatorReyes Espinoza, Ray Joel
dc.date2017-08-16T20:51:31Z
dc.date2017-08-16T20:51:31Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2019-04-24T22:41:34Z
dc.date.available2019-04-24T22:41:34Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/4186
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2345932
dc.descriptionLas rocas son materiales compuestos por varios minerales producto de distintos procesos geológicos. Los minerales son de gran importancia como materia prima para la industria. En la corteza terrestre existe una gran cantidad de minerales, de los cuales sólo un pequeño grupo tienen interés económico, por ser necesarios para la industria mundial. Los minerales se encuentran distribuidos en forma heterogénea sobre la tierra y su ubicación implica técnicas especiales conocidas como prospección minera. Con aplicación de la geología y mineralogía se pueden restringir zonas de prospección, pero aún, así estas zonas pueden ser demasiado extensas para que las labores de exploración como excavaciones y perforaciones sean prácticas y económicas. Además, que tanto la geología como la mineralogía dependen de afloramiento de rocas, que no siempre se dan. Por otra parte, los yacimientos pueden encontrarse ocultos a profundidades menores o mayores de la superficie, en donde la mineralogía y geología pierden importancia, es entonces donde la utilización de métodos geofísicos entra en escena. La prospección geofísica es un conjunto de técnicas físicas y matemáticas aplicadas a la exploración del subsuelo, por medio de mediciones realizadas en la superficie terrestre. Las rocas tienen una serie de propiedades físicas que pueden ser detectadas y nos permite determinar el tipo de roca o estructura geológica asociada. Los principales métodos geofísicos empleados para la prospección o exploración minera, del petróleo o gas están divididas en: gravimétrico, magnético, sísmico, eléctrico, electromagnético y radiactivo. Dentro del grupo de métodos eléctricos destacan los métodos de resistividad y polarización inducida, que son dos de los métodos más utilizados en la actualidad, por ejemplo para la detección de pórfidos de cobre [1], En el Perú hay muchas empresas dedicadas a la exploración minera, como es el caso de VDG DEL PERÚ [2] que tiene más de 15 años utilizando estos métodos.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectPolarización inducida
dc.subjectResistividad eléctrica
dc.subjectProspección minera
dc.subjectIngeniería física
dc.titlePolarización inducida y resistividad eléctrica aplicados en la prospección minera
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución