dc.contributorCanto Espinoza, Daniel Bernardo
dc.creatorPariona Paquiyauri, Miguel Ángel Fermín
dc.creatorPariona Paquiyauri, Miguel Ángel Fermín
dc.creatorPariona Paquiyauri, Miguel Ángel Fermín
dc.date2017-07-07T21:59:21Z
dc.date2017-07-07T21:59:21Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2019-04-24T22:40:28Z
dc.date.available2019-04-24T22:40:28Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/3706
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2345453
dc.descriptionLa pega de tubería representa uno de los problemas de perforación más comunes y más graves. La gravedad del problema puede variar de una inconveniencia menor que puede causar un ligero aumento de los costos, a complicaciones graves que pueden tener resultados considerablemente negativos, tal como la pérdida de la columna de perforación o la pérdida total del pozo. Un gran porcentaje de casos de pega de tubería terminan exigiendo que se desvíe el pozo alrededor de la pega de tubería, llamada pescado, y que se perfore de nuevo el intervalo. La prevención y la corrección de los problemas de pega de tubería dependen de la causa del problema. Por lo tanto, para evitar y corregir eficazmente los problemas de pega de tubería, es importante entender las diferentes causas y síntomas, de manera que las medidas preventivas y los tratamientos apropiados puedan ser aplicados. Si la tubería se pega, será necesario hacer todo lo posible para liberarla rápidamente. La probabilidad de que la pega de tubería sea liberada con éxito disminuye rápidamente con el tiempo. Es crítico que la causa más probable de un problema de pegadura sea identificada rápidamente, ya que cada causa debe ser corregida con diferentes medidas. Un problema de pegadura podría ser agravado fácilmente por una reacción inapropiada. Una evaluación de los sucesos que resultaron en la pegadura de la tubería indica frecuentemente la causa más probable y puede llevar a medidas correctivas Apropiadas La presente tesis tiene como objetico el uso de liberadores como una solución rápida y efectiva para liberar tuberías de perforación pegadas, cuando la causa primaria es la presión diferencial, Antiguamente se usaba lubricantes, aceites, pero actualmente hay productos como el Pipelax y Black:magic (llamados liberadores), la tesis se basa en la aplicación de estos liberadores en los pozos SPIA-80 y PN9-20D, los cuales se ubican en el Noroeste Peruano
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectTuberías
dc.subjectTuberías de perforación (petróleos)
dc.subjectPipelax y Black:magic
dc.titleUso de liberadores de pega de tuberías por presión diferencial en el noroeste peruano
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución