dc.contributorMonge Talavera, Gladys Elena
dc.creatorMontoro Negrón, Bárbara Elizabeth
dc.creatorMontoro Negrón, Bárbara Elizabeth
dc.creatorMontoro Negrón, Bárbara Elizabeth
dc.creatorMontoro Negrón, Bárbara Elizabeth
dc.date2017-06-24T02:08:53Z
dc.date2017-06-24T02:08:53Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2019-04-24T22:39:58Z
dc.date.available2019-04-24T22:39:58Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/3491
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2345251
dc.descriptionLa presente investigación estudia la fragmentación del paisaje del distrito de Las Lomas en Piura, afectado por la existencia de un botadero a cielo abierto, y la posible restauración del paisaje durante el proceso de clausura. Para lo cual se estudiaron las especies vegetales nativas del bosque seco piurano seleccionando las más resistentes y útiles en el proceso de recuperación, las mismas que fueron colocadas paisajísticamente sobre la cobertura final. Este proceso denominado Fitorremediación ayudará a que las raíces de árboles y arbustos estabilicen el área clausurada, degraden los residuos y absorban los lixiviados. Una correcta colocación y posterior crecimiento de la vegetación recuperará el paisaje, ayudará al retorno de la fauna desplazada y permitirá que se acelere este proceso regenerador para el bienestar de la población vecina. El distrito de Las Lomas, está ubicado a dos horas de la ciudad de Piura y forma parte del ecosistema de "Bosque Seco muy ralo de lomadas y colinas" (INRENA) propio del norte del Perú, zona que está en vía de cambio y extinción del hábitat natural por el avance de la agricultura, urbanización incipiente y la extracción de leña. Como experiencia esta investigación es única en el Perú y aportará al proyecto "Implementación del sistema de manejo integral de residuos sólidos urbanos en el distrito de Las Lomas". Este proyecto fue ejecutado por la municipalidad distrital las Lomas con apoyo de la Asociación Benéfica PRISMA. Las características de esta experiencia son particulares porque debido a la falta de presupuesto el cierre del botadero de Las Lomas no siguió las pautas técnicas estándares, por lo que se experimentaron las deficiencias y carencias propias de nuestra realidad y obligó a ser creativa para superarlas con éxito. La vegetación está creciendo y la población está optimista y apoya la recuperación de esta zona. Palabras clave: botaderos a cielo abierto, paisaje fragmentado, fitorremediación.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectSaneamiento ambiental
dc.subjectEcología urbana
dc.subjectEcosistemas
dc.subjectLegislación ambiental
dc.subjectGestión ambiental
dc.titleUtilización de especies nativas del bosque seco para la recuperación del paisaje en el proceso de cierre del botadero a cielo abierto del distrito Las Lomas-Piura
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución