dc.contributorChero Rivas, Rafael Jesús
dc.creatorAnaya Arana, Renzo Jo
dc.creatorGonzález Palacios, Miriam Sara
dc.creatorAnaya Arana, Renzo Jo
dc.creatorGonzález Palacios, Miriam Sara
dc.creatorGonzález Palacios, Miriam Sara
dc.creatorAnaya Arana, Renzo Jo
dc.date2017-06-23T21:37:29Z
dc.date2017-06-23T21:37:29Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2019-04-24T22:39:55Z
dc.date.available2019-04-24T22:39:55Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/3471
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2345231
dc.descriptionLa presente Tesis es un estudio experimental para la obtención de sulfato de estaño (II) que cumpla con especificaciones técnicas internacionales, las cuales están definidas en el Capítulo 11. El estudio tiene como punto de partida l existencia de una demanda local y extranjera que sustenta el interés en s desarrollo. Esta demanda se encuentra detallada en el Capítulo III. El estudio experimental fue desarrollado en dos etapas. La primera etapa s realizó a nivel laboratorio (Capítulo IV) y la segunda etapa a nivel de prueba banco (Capítulo V), para proceder posteriormente al escalamiento a nivel d planta (Capítulo VI). Todas las pruebas experimentales de laboratorio y banco s llevaron a cabo en las instalaciones de la empresa patrocinadora Elmer Jo Anaya S.A.C. Una vez definidas las especificaciones técnicas del producto, la primera etapa siguió la siguiente metodología: i) selección del método de producción insumos, ii) definición de las variables experimentales, iii) realización de la prueba experimental, iv) análisis químico del producto obtenido en la prueba, v) si el análisis químico del producto no cumplía con las especificaciones o el rendimiento era menor a 70%, se realizaba otra prueba modificando las variables experimentales. Una vez obtenido el sulfato de estaño (II) con las especificaciones técnica requeridas y a un rendimiento aceptable, se llevó a cabo la etapa de prueb banco en base a las variables experimentales definidas en las pruebas d laboratorio. La metodología consistió en: i) definir el tamaño de la prueba banco ii) confección de equipos, iii) realización de la prueba, iv) análisis químico de producto obtenido, v) si el análisis químico del producto no cumplía con las especificaciones o el rendimiento era menor a 70%, se realizaba una siguiente prueba. Concluida con éxito la prueba banco y en base a sus resultados, se procedió al escalamiento a nivel de planta. De esta manera se proyectó el balance de masa y energía para el diseño de los equipos necesarios para la planta. Los resultados financieros proyectados y mostrados en el Capítulo VII, demuestran la viabilidad del proyecto para la puesta en marcha de la planta para la obtención de sulfato de estaño (II) de acuerdo a estándares internacionales, teniendo en consideración métodos de trabajo adecuados para alcanzar el rendimiento esperado, minimizando el impacto al medio ambiente.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectSulfato de Estaño
dc.subjectDiseño de planta
dc.subjectIngeniería química
dc.titleEstudio experimental y diseño de una planta para la producción de Sulfato de Estaño (II)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución