dc.contributorPaccha Huamaní, Pablo Roberto
dc.creatorInfante Flores, Rafael Marcos
dc.creatorInfante Flores, Rafael Marcos
dc.creatorPeña Orocaja, Daniel Arturo
dc.creatorPeña Orocaja, Daniel Arturo
dc.creatorPeña Orocaja, Daniel Arturo
dc.creatorInfante Flores, Rafael Marcos
dc.date2017-06-20T01:56:56Z
dc.date2017-06-20T01:56:56Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2019-04-24T22:39:42Z
dc.date.available2019-04-24T22:39:42Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/3382
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2345142
dc.descriptionEl presente proyecto se desarrolló en las instalaciones del Centro de Investigación de Aguas Residuales (CITRAR) y tuvo como principal objetivo determinar las eficiencias de remoción en humedales artificiales de flujo sub superficial, sobre la base del tamaño del medio filtrante. La investigación se llevó a cabo durante tres meses consecutivos, analizándose y comparándose continuamente las eficiencias de remoción de los tres humedales artificiales. El medio filtrante para los tres humedales estuvo conformado por gravas de diferentes tamaños, cuyos rangos oscilaron entre 1/2-3/4" 1"-1.1/2" y 2"-2.1/2". Asimismo, el afluente utilizado, fue al efluente del reactor anaerobio de flujo ascendente (RAFA), el cual fue derivado previamente a un tanque de almacenamiento que permitiese la alimentación continua de los tres humedales construidos para tal fin. Los parámetros tales como la temperatura, el ph y la turbiedad, fueron medidos diariamente, mientras que la 080 y la DQO fueron medidos una vez por semana. Asimismo, las granulometrías de las gravas fueron determinadas en el Laboratorio de Mecánica de Suelos de la Universidad Nacional de Ingeniería. Los resultados de la investigación muestran que el humedal con la grava de menor tamaño, presento la mayor eficiencia de remoción, en comparación con los otros dos humedales. Ello podría explicarse a que la grava de menor tamaño presenta a su vez una mayor área de contacto para los microorganismos
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio institucional – UNI
dc.subjectHumedales artificiales
dc.subjectGravas
dc.subjectRemoción de aguas
dc.subjectGranulometría
dc.titleEvaluación de la eficiencia de remoción de un humedal artificial en función de la granulometría de grava en el medio filtrante
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución