dc.contributorArrieta Freyre, Javier Eduardo
dc.creatorJara Malpartida, Marcial Yván
dc.creatorJara Malpartida, Marcial Yván
dc.creatorJara Malpartida, Marcial Yván
dc.date2017-06-05T23:10:49Z
dc.date2017-06-05T23:10:49Z
dc.date2005
dc.date.accessioned2019-04-24T22:39:05Z
dc.date.available2019-04-24T22:39:05Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/3121
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2344907
dc.descriptionEl presente trabajo es un estudio de la utilización de materiales y procedimientos constructivos para la reparación y reforzamiento de edificaciones de concreto armado. Se presentan y analizan el empleo de materiales nuevos que en los últimos 5 años han entrado al mercado nacional, como son los polímeros reforzados con fibra de carbono, aditivos epóxicos, malla electrosoldada, etc. El uso de estos materiales se compara con las soluciones tradicionales que se basan en el empleo de concreto y acero de usos convencionales. También se detallan las ventajas y desventajas desde el punto de vista técnico, económico y aspecto social. En esta tesis se presenta como caso aplicativo el edificio del MITINCI, edificación destinada al uso de oficinas que congrega más de 2000 personas por día, que consta de dos sótanos, 17 pisos y una azotea (20 niveles) de $3,827,619.49 de costo; en el proyecto de reparación y reforzamiento se empleó materiales modernos que han mostrado ventajas desde el punto de vista del plazo de ejecución, funcionalidad y eficacia, con un costo estimado de 3.95% del costo inicial.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio institucional – UNI
dc.subjectRetracción plástica
dc.subjectEstructuras
dc.subjectConcreto armado
dc.titleComparación técnica y económica de reparación y reforzamiento estructural de edificaciones de concreto armado: Caso del ministerio de industria turismo integración y negociaciones comerciales internacionales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución