dc.contributorGarcía Llaque, Antonio
dc.creatorDíaz Neyra, José Humberto
dc.creatorDíaz Neyra, José Humberto
dc.date2017-03-29T01:41:04Z
dc.date2017-03-29T01:41:04Z
dc.date1993
dc.date.accessioned2019-04-24T22:37:55Z
dc.date.available2019-04-24T22:37:55Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/2655
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2344467
dc.descriptionEl presente trabajo surge como iniciativa, debido a las observaciones realizadas por el autor durante varios años de trabajo en empresas dedicadas a la explotación forestal. Tiene como finalidad principal el mostrar por un lado el gran desperdicio energético que significa la quema de desechos industriales de madera con la única finalidad de deshacerse de estos desperdicios, y por otro lado la gran necesidad de energía que requieren estas industrias; El objetivo fundamental de este trabajo es el de dar utilidad a estos desperdicios de madera, para lo cual se plantea como solución a los problemas de: Los altos costos de generación de energía eléctrica. El eliminar los desperdicios. La solución que se plantea es la de emplear los desperdicios de madera como combustible, para producir vapor a alta presión y con este poder mover una turbina y generar energía eléctrica, así también en forma adicional el vapor degradado utilizarlo para secar madera. En este estudio se trabaja con una determinada empresa, pero puede ser aplicado para cualquier empresa de actividad similar. En el capítulo I se describe la actividad de la empresa así como los objetivos y antecedentes del proyecto. En el capítulo II se describe el combustible tanto cuantitativamente como cualitativamente, determinándose sus propiedades físicas, químicas y energéticas, cabe destacar que existe madera con propiedades energéticas muy buenas y desconocidas por gran parte de personas. En el capítulo III se describe el proceso de secado y se diseña una planta de secado de buena capacidad. En el capítulo IV se trata sobre la planta de fuerza y se da solución a un problema de distribución eléctrica rediseñando el sistema eléctrico. En el capítulo V se trata sobre la planta de vapor, y el capítulo VI trata sobre sus costos y su financiamiento llegando a la conclusión de que es factible su financiamiento y ejecución.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio institucional – UNI
dc.subjectCombustibles sólidos
dc.subjectDiseño de plantas industriales
dc.subjectGeneración de energía eléctrica
dc.subjectLeña
dc.subjectVapor
dc.subjectMadera
dc.titleDiseño de una planta de vapor para el uso del secado de madera y la generación de 680 kw de energía eléctrica, utilizando como combustible leña y residuos industriales de madera
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución