dc.contributorVillavicencio Chávez, Manuel Augusto
dc.creatorSaravia Burgos, Javier Adolfo
dc.creatorSaravia Burgos, Javier Adolfo
dc.date2016-11-09T00:55:54Z
dc.date2016-11-09T00:55:54Z
dc.date1991
dc.date.accessioned2019-04-24T22:37:27Z
dc.date.available2019-04-24T22:37:27Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/2488
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2344300
dc.descriptionEl propósito del presente trabajo se refiere a la constante necesidad de ir mejorando métodos y sistemas de producción para lo cual dedicaremos nuestro estudios a las máquinas denominadas autoclaves, ampliamente utilizadas, principalmente en la industria conservera. Para desarrollar este trabajo, se referirá a las autoclaves horizontales y de forma cilíndrica, que son las de mayor utilización en la industria. El proceso de autoclaves se realiza en tres atapas como la de cualquier tratamiento térmico, una etapa de calentamiento hasta alcanzar una temperatura de operación que en este caso es 120°C, la segunda etapa es la de mantenimiento de esta temperatura por un cierto tiempo; aquí se realiza el esterilizado propiamente dicho y para nuestro caso demora 15 minutos y la tercera etapa que es la de enfriamiento, que dura aproximadamente 15 minutos para el caso que se tratará. Actualmente la etapa de calentamiento hasta alcanzar la temperatura de operación en la que toma mayor tiempo en realizarse, debido a que el agua utilizada ingresa a temperatura ambiente al sistema, por lo que se toma aproximadamente 30 minutos en llegar a la temperatura de operación, con lo cual, el tiempo de producción aumenta ocasionando por consiguiente aumentos de costos correspondientes. Por lo tanto, nuestro estudio se centrará en realizar las modificaciones necesarias a una autoclave convencional para convertirla en una de contrapresión pero utilizando agua precalentada para lo cual se añadirá un tanque de precalentamiento, bombas de suministro de agua y de recirculación, tuberías, válvulas y accesorios necesarios para obtener dicho fin. En el desarrollo del trabajo se realizará en base a autoclaves existentes en el Instituto tecnológico Pesquero del Perú, algunos de los cálculos partirán de condiciones ya establecidas como la geometría y dimensiones de la máquina, características del caldero generador de vapor, temperaturas de trabajo, tiempos del proceso, dimensiones de los envases, etc.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio institucional – UNI
dc.subjectAutoclaves
dc.subjectProcesos industriales
dc.subjectIndustria pesquera
dc.subjectEquilibrio termodinámico
dc.titleConversión de autoclaves convencionales al sistema de contrapresión empleando agua precalentada
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución