dc.contributorDel Castillo Rodríguez, Luis Antonio
dc.creatorMedina Abanto, Eduardo Eulogio
dc.creatorMedina Abanto, Eduardo Eulogio
dc.date2016-11-08T01:20:44Z
dc.date2016-11-08T01:20:44Z
dc.date1991
dc.date.accessioned2019-04-24T22:37:24Z
dc.date.available2019-04-24T22:37:24Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/2469
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2344281
dc.descriptionLa optimización del periodo de vida útil de bombas electro centrífuga, se puede resumir en: - Aumento significativo en la producción - Bajar los costos de operación - Anticipar vida más larga para unidades de bombeo electro centrífugo sumergible – BES. Para que el bombeo electro centrífugo resulte la mejor opción se ha construido una infraestructura para facilitar la operación, como: instalación de generadores y transformadores versátiles y transportables a locaciones de pozos alejados de la planta principal de energía, se optó el uso de variadores de velocidad (VSD) en el control de cada unidad siendo su más importante característica la producción de grandes volúmenes, por ejemplo: en un determinado pozo es posible obtener una producción de 7500 BPD a una frecuencia de 90 ciclos por segundo y solo 5000 BPD a 60 ciclos/seg., todo esto, en base a la productividad del pozo y a la capacidad de almacenamiento en la superficie. Se considerara un nuevo concepto para evaluar desgastes y una nueva teoría para los diseños y se conoce como “Efecto de la fuerza de empuje” y rango del PV (presión con velocidad) que son características de cada etapa y diferentes para cada bomba. Se notará que dentro de ésta nueva visión, cada bomba tiene su propio rango de operación y en la mayoría de los casos se aleja del rango óptimo recomendado por el fabricante. Adicionalmente se enumera una serie de problemas, sus causas sus daños en los equipos sumergibles, asi mismo diferentes soluciones adoptadas y sus resultados obtenidos.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectBombas electrosumergibles
dc.subjectBombas para pozos petroleros
dc.subjectEquipos de bombeo electrocentrifugo
dc.subjectPozos petrolíferos
dc.titleDiseño de un sistema de bombeo artificial electrosumergible mejorado en pozos de petróleo en la Selva peruana
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución