dc.contributorErazo Verano, Alberto Germán
dc.creatorMendoza Villalobos, Germán Jacinto
dc.creatorMendoza Villalobos, Germán Jacinto
dc.date2016-10-22T23:08:15Z
dc.date2016-10-22T23:08:15Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2019-04-24T22:37:09Z
dc.date.available2019-04-24T22:37:09Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/2379
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2344191
dc.descriptionEl Proyecto de Prospección Sísmica 2D -3D y Perforación Exploratoria en el Lote 58, tiene una extensión de 340 133,717 Hectáreas, es donde se desarrolló el Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS). Los trabajos a efectuarse comprenden el levantamiento de una sísmica 2D (432,77 km.) y sísmica 3D (751,42 km2.), así como la perforación de hasta siete pozos exploratorios en esta fase. El presente proyecto se hizo, cumpliendo la normatividad ambiental vigente, con el propósito de que el lector y las personas que participan en las audiencias públicas puedan contar con un documento de fácil lectura y comprensión. El proyecto de investigación desarrollado en el campo durante los meses de Agosto y Setiembre del año 2006 (época seca) y el mes de Diciembre del mismo año (época húmeda), nos ha permitido efectuar un levantamiento de información socio ambiental de una manera muy enriquecedora, experiencia que la hemos compartido con todas y cada una de las comunidades nativas así como de colonos que se encuentran en el Lote 58, actividades en la que hemos participado y aprendido juntos (empresa y comunidades) de la situación actual de la flora, fauna y de las condiciones sociales de las comunidades que habitan en el Lote 58. La línea Base Social se inició en el mes de julio del 2006 con un grupo inter-disciplinario profesional, apoyados por delegados comunitarios. Este tiempo valioso estuvo en relación a la importancia de los aspectos socio-culturales y económicos del Lote 58 y además porque para Empresa Operadora y su consultora, primero es la gente y las comunidades. Todo el EIAS tiene sentido si partimos de un respeto profundo a las culturas ancestrales, si valoramos la inter-relación simétrica con el medio y sus recursos y si tenemos la voluntad de aminorar y prevenir los impactos, como un indicador de responsabilidad social.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio institucional – UNI
dc.subjectProspeccion sismica
dc.subjectAspectos ambientales
dc.subjectPerforación de pozos petroleros
dc.subjectPozos de exploración
dc.titleAspectos ambientales para la prospección sísmica 2D - 3D y perforación exploratoria - lote 58
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución