dc.contributorSalinas García, Julia Victoria
dc.creatorReátegui Romero, Warren
dc.creatorReátegui Romero, Warren
dc.creatorPardo Cueva, Ynes Aurora
dc.creatorReátegui Romero, Warren
dc.date2016-09-13T23:05:45Z
dc.date2016-09-13T23:05:45Z
dc.date1993
dc.date.accessioned2019-04-24T22:36:25Z
dc.date.available2019-04-24T22:36:25Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/2115
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2343927
dc.descriptionEn nuestro medio existe un número considerable de empresas que desarrollan trabajos de recubrimiento metálico como zincado, niquelado, dorado, plateado y cromado decorativo, sin embargo sólo un número reducido de ellas han incursionado en el campo del cromado duro. El poco dominio de las técnicas de trabajo que se requieren para el cromado duro es el factor principal por lo que la industria nacional de recubrimientos aún no a avanzado significativamente. Por otro lado, a nivel industrial es sumamente importante la aplicación de este tipo de recubrimiento ya que su aplicación resulta óptima para piezas o elementos de máquinas expuestos a gran desgaste y también para recuperación de elementos de máquinas desgatadas por encima de la tolerancia máxima. Las razones expuestas motivaron el desarrollo de este tema. Antecedentes El cromo es un elemento descubierto por Vauquelin en 1797 y desde 1848 se intentó su fijación galvánica lográndolo finalmente Bunsen por vía electrolítica en 1854. F. Wholer consiguió su reducción en 1859 y desde esa fecha hasta 1907 se otorgaron patentes para cromar mediante diversos electrólitos. La primera aplicación industrial es posterior a la primera guerra mundial. Produciéndose en 1924 películas cromadas de 2 a 4 diezmilésimas de milímetro. Hendrich Van Der Horst fue el que inició la aplicación del cromado duro para motores. Revistiendo internamente los cilindros para reducir su desgaste. En el Perú existen plantas de cromado duro tales como Recolsa, Cromo Duro Industrial, etc. Objetivos Exponer los resultados obtenidos en el desarrollo experimental de la técnica del recubrimiento electrolítico del cromado duro a nivel de planta piloto.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio institucional – UNI
dc.subjectCromado
dc.subjectGalvanización
dc.subjectPlantas piloto
dc.subjectRecubrimiento metalico (proceso)
dc.subjectIngeniería química
dc.subjectElectrolitos
dc.titleEstudio teórico experimental del recubrimiento de cromado duro a nivel de planta piloto
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución