dc.contributorGarcía Bryce, José
dc.creatorCarrillo Thorne, Juan Diego
dc.creatorCarrillo Thorne, Juan Diego
dc.date2016-09-02T21:50:23Z
dc.date2016-09-02T21:50:23Z
dc.date1984
dc.date.accessioned2019-04-24T22:36:01Z
dc.date.available2019-04-24T22:36:01Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/1987
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2343799
dc.descriptionEn el Perú, al igual que en otros virreinatos españoles en América, hubo una transmisión de formas arquitectónicas y de las técnicas europeas que se adaptaron a nuestros medios durante la colonia. Las obras arquitectónicas que se produjeron además de la influencia europea, tuvieron una influencia de lo pre-hispánico formando la arquitectura denominada "mestiza". "En la república el equilibrio de los centros artísticos en todo el territorio nacional comienza a disminuir gradualmente hasta desaparecer en muchos casos. La sierra pierde mucha fuerza económica, debido básicamente al incremento del volumen del comercio marítimo y, especialmente, a la explotación y venta en el mercado internacional del guano de las islas, los nitratos; y al progreso de la agricultura de exportación (azúcar y algodón). A la vez que la costa se fortalece, en la capital comienza a formarse un centralizo económico y administrativo, que hace que tenga preponderancia sobre el resto del país. La vinculación con España en lo artístico se debilitó en el siglo XIX, no sólo por causa de la independencia política sino también por la pérdida de significación cultural, que la propia España experimentó después de 1800 frente a Francia y las naciones del norte de Europa en relación a la que poseyó en los siglos XVI y XVII. Debido a esta razón y a la libertad que el Perú tuvo para comerciar con otras naciones es que empezó a recibir influencias de distintos países.
dc.descriptionTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectArquitectura virreinal
dc.subjectArquitectura mestiza
dc.subjectArquitectura
dc.titleLas raíces del Neocolonial en la ciudad de Lima (1900-1930)
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución