dc.contributorLa Rosa Toro Gómez, Adolfo
dc.creatorOcola Torres, Esther Juliana
dc.creatorOcola Torres, Esther Juliana
dc.date2016-08-25T22:29:57Z
dc.date2016-08-25T22:29:57Z
dc.date1995
dc.date.accessioned2019-04-24T22:35:45Z
dc.date.available2019-04-24T22:35:45Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/1911
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2343723
dc.descriptionPara el desarrollo de la presente tesis, se realizó 22 combinaciones diferentes en porcentaje en peso de los reactivos. Se impregnó fibra de vidrio MAT 450 con las mezclas de reacción, inicialmente líquidas, las cuales, pasaron a un estado gel para luego solidificarse. Por lo que se obtuvo 22 tipos diferentes de producto solidificado conteniendo fibra de vidrio (Plásticos Reforzados con Fibra de Vidrio). Las mezclas de reacción estaban clasificadas en tres series de combinaciones posibles. En cada serie, se mantenía el porcentaje en peso de unos reactivos constante y el de otras variables. Con el fin de estudiar la influencia de cada reactivo sobre propiedades mecánicas de los productos resultantes, se realizó, con probetas de aquellos, pruebas mecánicas de flexión (de una manera comparativa no estandarizada) y de tracción, graficando luego los resultados para cada serie. Al final, se obtuvo ecuaciones de correlación entre las propiedades mecánicas y parámetros de composición química de la mezcla de reacción de los productos resultantes. El trabajo fue realizado con mezclas de reacción con un peso total de 71.2 gramos y con dimensiones del producto resultante de 8.5 cm x 28 cm y de espesores entre 0.6 mm y 2.5 mm Se especifica, en el trabajo, los espesores de las probetas usadas en las pruebas. En el capítulo de "ENSAYOS MECANICOS", se muestran los resultados y las correlaciones matemáticas obtenidas entre ellos y la cantidad de uno o más de los reactivos incorporados a la mezcla de reacción. Cada ecuación, es aplicable bajo las condiciones de la serie a la cual pertenezca la composición de la mezcla de reacción y para el rango de espesor indicado para cada caso. En el capítulo de "SUGERENCIAS" se presentan diversas tablas que pueden ser consultadas para la obtención de productos semejantes que tengan características de flexibilidad y de resistencia máxima a las tensiones esperadas. Se ha de considerar los valores indicados en estas tablas con un margen de error adecuado. Los reactivos usados para las mezclas de reacción fueron: Resina POLITEK S-258 (Resina de uso general TEKNO), estireno (monoestireno o solvente), peróxido de metil etil cetona (MEK) y naftenato de cobalto (cobalto). Se indica entre paréntesis los nombres de uso común usados por los distribuidores minoristas para la venta de los reactivos.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectPlasticos reforzados con vidrio
dc.subjectResina de poliéster
dc.subjectQuímica
dc.titleObtención y caracterización de plásticos reforzadas con fibra de vidrio
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución