dc.contributorCuadros Rivera, Eleano
dc.creatorTrujillo Colan, Samuel
dc.creatorTrujillo Colan, Samuel
dc.date2016-04-13T20:06:25Z
dc.date2016-04-13T20:06:25Z
dc.date1984
dc.date.accessioned2019-04-24T22:34:37Z
dc.date.available2019-04-24T22:34:37Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/1569
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2343384
dc.descriptionEn el presente estudio se tratará de desarrollar brevemente el empleo de los separadores de sólidos centrífugos horizontales en las actividades petroquímicas y petroleras. Los separadores centrífugos en general tienen numerosas aplicaciones dentro de la industria, pero sus usos son poco conocidos. En general a los separadores centrífugos se les emplea para la separación de dos fases. Estas pueden ser sólido-líquido o bien líquido-líquido. Las condiciones que se requieren para su empleo son que las dos fases sean no miscibles y que además exista una diferencia de densidad entre ambas fases. El principio de funcionamiento está basado en la aplicación de la fuerza centrífuga. Al respecto podemos decir que un cuerpo en movimiento tiende a continuar su trayectoria en la misma dirección en la que comenzó. Si es forzado a cambiar de dirección, por ejemplo para seguir un camino curvado, se resiste al cambio y ejerce una fuerza contraria a aquella que la obliga a salir de la línea recta. Esta fuerza que es aplicada hacia afuera partiendo del centro de curvatura, es llamada fuerza centrífuga. Lo importante de esta experiencia es la demostración de que aplicando la fuerza centrífuga (muchas veces la fuerza de gravedad), hace posible una separación más completa de los materiales en la mezcla y una reducción del tiempo de separación a una simple fracción del tiempo requerido para el mismo proceso aplicando la fuerza de gravedad. En muchas aplicaciones industriales, la diferencia entre las gravedades específicas de los materiales involucrados es muy pequeña. El tiempo de separación en este caso será afectado notablemente por la forma, tamaño y las características físicas de los sólidos; la viscosidad del líquido y otros factores más. Una alta fuerza centrífuga provee una buena eficiencia y una separación económica aun cuando la separación por cualquier otro método es prácticamente imposible. La sedimentación por gravedad es impráctica y lenta; la sedimentación por centrifugación es prácticamente instantánea. Una aceleración de miles de veces la gravedad de la tierra y cortas distancias de asentamiento hacen el proceso muy eficiente.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectCentrifugadoras
dc.subjectIndustria petroquímica
dc.subjectIndustria del Petróleo
dc.titleUso del separador de sólidos centrífugo horizontal en la actividad petroquímica y petrolera
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución