dc.contributorDel Castillo Rodríguez, Luis Antonio
dc.creatorVerástegui Bárcena, Luis Manuel
dc.creatorVerástegui Bárcena, Luis Manuel
dc.date2016-04-11T15:44:03Z
dc.date2016-04-11T15:44:03Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2019-04-24T22:34:33Z
dc.date.available2019-04-24T22:34:33Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/1549
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2343364
dc.descriptionLa estimulación de un pozo es un proceso que tiene que ser muy cercano a lo preciso para obtener los resultados previstos de acuerdo al plan de desarrollo, las variables involucradas como son: esfuerzos de las rocas, presiones de los fluidos, temperatura, etc. hacen que dicho objetivo sea complicado puesto que en unos casos estas variables alteran su valor constantemente y en otros son desconocidas, sin embargo, se puede encontrar un patrón común de comportamiento para determinada formación. En una operación de fractura hidráulica, antes de efectuar el tratamiento principal (Minifrac), los dos parámetros que comúnmente se reportan son la gradiente de fractura y la declinación, el presente estudio se enfoca en caracterizarlos con la aplicación de la Función G en contraste con los métodos convencionales. La Función G está especializada en el análisis de pérdida de fluido (leak off) sin embargo, también nos permite evaluar las presiones en la etapa de Minifrac. La caracterización que se desarrollará en este trabajo consistirá entonces, en definir el comportamiento de la gradiente y el de la declinación, y será útil para operaciones posteriores de fractura hidráulica en las formaciones en cuestión.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectPozos petrolíferos
dc.subjectFracturamiento hidraúlico
dc.subjectMecánica de rocas
dc.titleAplicación de la función G en la caracterización de gradientes de fractura y pérdida de filtrado en el Lote X
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución