dc.contributorGarcía Gonzáles, Víctor Félix
dc.creatorAliaga Sánchez, Raúl Isaias
dc.creatorAliaga Sánchez, Raúl Isaias
dc.creatorAliaga Sánchez, Raúl Isaias
dc.date2016-01-08T14:32:11Z
dc.date2016-01-08T14:32:11Z
dc.date1982
dc.date.accessioned2019-04-24T22:34:15Z
dc.date.available2019-04-24T22:34:15Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/1467
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2343282
dc.descriptionUna de las actividades del hombre de gran importancia que le va a permitir la realización de sus viviendas, urbanizaciones, edificios, puentes, carreteras, aeropuertos, represas, etc., es decir, la dotación de una infraestructura adecuada para el mejor desenvolvimiento de sus actividades económicas, sociales, culturales, recreativas, etc. es la llamada actividad de la "Construcción”. Si bien es cierto que la actividad de la construcción está orientada fundamentalmente a la edificación de viviendas con todos sus servicios necesarios, o sea a la configuración de asentamientos humanos y a la edificación de la infraestructura tanto básica y social como productiva, también abarca muchas actividades. Para tener una idea precisa de todas estas actividades que constituye la construcción, veamos la definición que proporciona las Naciones Unidas en la C1asificación Industrial Internacional. Uniforme (CIIU) de todas las actividades económicas, en donde se encuentre clasificada en el Grupo Nro. 5: Comprende los contratistas generales y especializados dedicados principalmente a la construcción por contrata. También abarca las dependencias de empresas que se dedican principalmente a trabajos de construcción para 1a empresa matriz y que declararse por separado. Los Contratistas genera1es pueden estar dedicados a 1.a construcción, reforma y reparación de carreteras, calles y puentes; viaductos, atarjeas, alcantarillados y conducciones de agua, gas y electricidad; superestructura de ferrocarriles, ferrocarriles subterráneos, puertos y canales; muelles, aeropuertos y zonas de estacionamiento; presas, obras de drenaje, obras de riego y defensa contra las inundaciones, instalaciones hidráulicas y centrales hidroeléctricas; oleoductos y gasoductos: perforación de pozos de agua; champo de atletismo, campo de golf, piscinas y canchas de tenis; sistemas de comunicación tales como líneas telefónicas y telegráficas; trabajos marítimos, tales como dragado y eliminación de rocas submarinas, instalaciones de pilotes y bonificación y rehabilitación de tierras y otras clases de construcciones pesadas. Se incluye en este grupo a las empresas se dedican principalmente a prestar servicios para la explotación de minas, tales como la perforación del terreno y 1a realización de construcciones en él y la perforación de pozos de petróleo y gas natural, por contrata o a base de honorarios. Los contratistas especializados sólo se dedican a efectuar parte de los trabajos de construcción de un proyecto. Estos contratistas pueden trabajar por subcontrata concertada por el contratista general o directamente por el propietario y dedicarse a actividades tales como instalaciones de plomería, calefacción y acondicionamiento de aire; colocación de ladrillos, piedras y baldosas y labrados de mármol y piedra; carpintería, soldado de pisos, enlucido con yeso y enlistonado; colocación de techado; hormigonado; pintura y decoración; chapistería e instalaciones eléctricas; perforación de pozos de agua y otras actividades.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio institucional – UNI
dc.subjectSector construcción
dc.subjectEdificación de vivienda
dc.subjectEconomía peruana
dc.titleEl sector construcción y la economía peruana periodo 1969-1979
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución