dc.contributorAguilar Robles, Gregorio
dc.creatorEspinoza López, Marlo Arturo
dc.creatorEspinoza López, Marlo Arturo
dc.date2013-09-04T17:32:39Z
dc.date2013-09-04T17:32:39Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2019-04-24T22:32:04Z
dc.date.available2019-04-24T22:32:04Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/907
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2342729
dc.descriptionEl presente informe de tesis de Ingeniería se ha dividido en seis capítulos, los cuales se resumen a continuación. En el Capítulo I: INTRODUCCIÓN, se mencionan la distribución de los ambientes del proyecto como áreas de oficina, almacén, cocina y comedor, subestación, cuarto de bombas, comunicaciones y cuarto para tableros eléctricos. En el Capítulo II: MEMORIA DESCRIPTIVA, se describe el suministro eléctrico, tableros normales y emergencia, sistemas de malla de puesta a tierra, sistema de iluminación, sistema de teléfonos, sistema de circuito cerrado de televisión, sistema contra incendio, sistema de parlantes, sistema de intercomunicadores. Cálculo de la carga instalada y la máxima demanda para los cuales se ha dividido en alumbrado-tomacorrientes y fuerza. En el Capítulo III: ESPECIFICACIONES TECNICAS, se describe las características técnicas de los materiales y accesorios a utilizarse en la ejecución del proyecto. En el Capítulo IV: DISEÑO DEL SISTEMA DE UTILIZACIÒN EN MEDIA TENSION, se describe el proyecto conteniendo la Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas de equipos, materiales y de montaje, Planos del recorrido de las líneas primarias, Planos con detalles de montaje de estructuras, subestaciones, puesta a tierra, ducto, diagrama unifilar, cálculos justificativos eléctricos y mecánicos, metrado. En el Capítulo V: DISEÑO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS CALCULO JUSTIFICATIVOS, se describe los cálculos de la compensación de energía reactiva, tarifa óptima, cálculo de iluminación interior y exterior, cálculo de pozo y malla de puesta a tierra. En Anexo Nº 3, se describe el metrado y los costos unitarios de las instalaciones eléctricas y comunicaciones. Finalmente, se adjuntan los planos del proyecto. Para terminar con el prólogo, quisiera agregar que la presente tesis fue posible a la empresa Díaz Deustua Ingenieros en especial al Ing. Juan Deustua Carvallo, a quien expreso mi agradecimiento, así como a todos los integrantes del proyecto.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio institucional – UNI
dc.subjectSistema eléctrico
dc.subjectTableros eléctricos
dc.subjectInstalaciones eléctricas
dc.titleProyecto de instalaciones eléctricas del centro de distribución central SAGA S.A.- 800 kVA
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución