dc.contributorVillanueva Uré, Justo Reynaldo
dc.creatorSerrano Cosio, Miguel Ángel
dc.creatorSerrano Cosio, Miguel Ángel
dc.date2013-09-04T17:32:17Z
dc.date2013-09-04T17:32:17Z
dc.date2006
dc.date.accessioned2019-04-24T22:31:56Z
dc.date.available2019-04-24T22:31:56Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/883
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2342705
dc.descriptionProducto de un plan de expansión eléctrica, cuya finalidad era atender adecuadamente la demanda de suministro eléctrico que se avecinaba. En 1922, Empresas Eléctricas Asociadas, bajo el impulso del Ing. Juan Carosio, acoge el proyecto del Ing. Pablo Boner que consistía en el aprovechamiento escalonado del recurso hídrico en los ríos Rimac y Santa Eulalia. Habiendo represado las lagunas del ríos Santa Eulalia, derivando las aguas del rió Rimac al Santa Eulalia, y construido las Centrales de Callahuanca, Moyopampa y Huampaní, según el proyecto del Ing. Pablo Boner había una tercera fase que cumplir que consistía en modificar la geografía. En efecto, se trataba de construir un túnel trasandino que transportara las aguas de Marcapomacocha en la vertiente Atlántica hacia la vertiente del Pacifico. Dicho recurso hídrico serviría a la futura central Huinco y a las otras que ya existían. El túnel trasandino, obra que constituye una proeza de ingeniería, fue concluida en 1962, tiene 10 Km. de largo y actualmente es el más alto del mundo. La planta se encuentra en una caverna semicircular de 108 m de largo y 31 m de ancho y 24 m de alto. Se llega a la planta mediante una galería de acceso de 858 m de longitud. La central fue construida en caverna, debido a que la estrecha garganta del Santa Eulalia, a la altura de Huinco, no dejaba espacio suficiente para la construcción de la Central ni del patio de llaves. De otro lado, la galería inclinada acortó la longitud de la tubería forzada y se redujo los costos en la construcción del conducto forzado.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectCentrales hidroeléctricas
dc.subjectMantenibilidad (Ingeniería)
dc.subjectAutomatización
dc.titleAutomatización y centralización del sistema de engrase de la central hidroeléctrica de Huinco
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución