dc.contributorFranco Gonzáles, Elmar Javier
dc.creatorSebastián Soto, Niflin Roger
dc.creatorSebastián Soto, Niflin Roger
dc.date2013-09-04T17:32:17Z
dc.date2013-09-04T17:32:17Z
dc.date2006
dc.date.accessioned2019-04-24T22:31:56Z
dc.date.available2019-04-24T22:31:56Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/882
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2342704
dc.descriptionEn toda Planta Industrial, la inversión más cuantiosa la representan los equipos, el desempeño de estos puede hacer la diferencia entre la pérdida o la ganancia de un negocio. La responsabilidad de mantener la continuidad operativa y rentable de estos equipos recae principalmente en el Departamento de Mantenimiento. En la actualidad, el desarrollo de las filosofías modernas de mantenimiento, el avance en el Software especializado en la gestión del mismo y el use continuo de técnicas modernas con equipos sofisticados, que brindan información de inmediato o en línea, permiten la toma de decisiones importantes con mayor confiabilidad que en el pasado. Las técnicas de Mantenimiento que han tornado relevancia, son las que involucran a las pruebas no destructivas en diversos componentes, así como el análisis de parámetros operativos como: Análisis vibracional; Análisis acústico; Análisis térmico y Termográfico; Análisis de aceite; cromatográfico y ferrográfico de partículas; Tintes Penetrantes, partículas magnéticas; Rayos X, Gamma y monitoreo de parámetros eléctricos tales como resistencia, aislamiento y otros. Esta Tesis desarrolla el tema de la aplicación de la Termografía en el mantenimiento Industrial, enfocado al negocio Metalúrgico en DOE RUN PERU, y se ha desarrollado en 7 capítulos que se indican a continuación: Capítulo 1.- Se desarrolla el tema de la termometría y el análisis de la Temperatura como parámetro Físico. Capítulo 2.- Se desarrolla el descubrimiento y la evolution de la Teoría infrarroja. Capítulo 3.- Se analizan los métodos de medición de temperatura en forma práctica e industrial, poniendo énfasis en el método de contacto y no Contacto. Capítulo 4.- Se desarrolla en forma detallada, la aplicación de la medición de la radiación infrarroja. La aplicación en Cámaras Termográficas, las consideraciones de emisividad, transmisividad y reflectividad, así coma las técnicas de aplicación activa y pasiva. Capítulo 5.- Se muestra la aplicación práctica de la medición termográfica y su aplicación en el Mantenimiento predictivo en DOERUN PERU. Se ha desarrollado un cálculo de Ingeniería para demostrar cómo es posible determinar el deterioro del material refractario en el interior de un Horno. Capítulo 6.- Se brindan las indicaciones para la implementación adecuada y oportuna de un Programa Termográfico Predictivo. Incluyendo consideraciones técnicas, de desarrollo de competencias del personal, así como de control de riesgos Para las personas e instalaciones (Seguridad). Capítulo 7.- Se ha realizado la Evaluation económica del Proyecto, indicando los parámetros del análisis TIR, VAN y tiempo de recuperación, demostrando su rentabilidad.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectMantenimiento predictivo
dc.subjectRadiación
dc.titleAplicación de la termografía en el mantenimiento predictivo - DOE RUN PERÚ
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución