dc.contributor | Alva Dávila, Fortunato | |
dc.creator | Macines Romero, Carlos Nolberto | |
dc.creator | Macines Romero, Carlos Nolberto | |
dc.date | 2013-09-04T17:28:53Z | |
dc.date | 2013-09-04T17:28:53Z | |
dc.date | 2009 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-24T22:31:23Z | |
dc.date.available | 2019-04-24T22:31:23Z | |
dc.identifier | http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/728 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2342551 | |
dc.description | La presente tesis de competencia profesional tiene por objeto contribuir al uso del GLP como un combustible que mejora la economía de sus usuarios, debido a sus menores costos, y además reduce la contaminación ambiental. En estos aspectos complementa el uso del gas natural en los lugares donde éste llegará en el mediano y
largo plazo.
En el capítulo 1, Introducción, se plantea el problema como la modificación de las instalaciones existentes de un servicentro, que suministra gasolinas y petróleo Diesel 2 para que pueda suministrar también GLP. Se revisan los antecedentes y la actualidad del tema, como complemento del uso del gas natural.
En el Capítulo 2, se describen las instalaciones actuales del servicentro destinadas al almacenamiento y despacho de gasolina, Diesel y kerosene.
En el capítulo 3, se señalan los reglamentos y normas técnicas que se deben cumplir en el diseño y construcción de gasocentros, y se describen las características que las instalaciones deberán que tener para cumplir con estos
reglamentos y normas.
En el capítulo 4, se efectúa la distribución de los componentes del gasocentro en las instalaciones actuales del servicentro de modo que se cumplan las normas y reglamentos y se complementan con las instalaciones actuales.
En el capítulo 5, se efectúa el diseño mecánico y de detalle del tanque y sus instalaciones; y se señalan las pruebas y ensayos no destructivos que se deben realizar. También se consideran las instalaciones complementarias como las obras civiles y la protección catódica.
En el capítulo 6, se efectúa el diseño y selección de tuberías de abastecimiento y despacho, la protección catódica, y las características de sus instalaciones. También se seleccionan la bomba, las válvulas y los accesorios.
En el capítulo 7, se presentan las instalaciones eléctricas: el alimentador de la bomba, interruptor de parada de emergencia, la puesta a tierra. Se mencionan las
instalaciones y equipos de seguridad contra incendio.
En el capítulo 8, se efectúa la evaluación económica y financiera, para lo cual se presentan los costos de inversión en equipos e instalaciones y se determinan los
indicadores económicos y financieros del proyecto. | |
dc.description | Tesis | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | |
dc.subject | Combustibles líquidos | |
dc.subject | Gas Licuado de Petróleo (GLP) | |
dc.subject | Industria automotriz | |
dc.title | Estudio de ampliación de un servicentro con un gasocentro de GLP de uso automotriz de 5000 galones de capacidad | |
dc.type | Tesis | |