dc.creatorGago y Lozano, Ezequiel
dc.creatorGago y Lozano, Ezequiel
dc.date2013-09-04T17:22:47Z
dc.date2013-09-04T17:22:47Z
dc.date1909
dc.date.accessioned2019-04-24T22:30:40Z
dc.date.available2019-04-24T22:30:40Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/548
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2342373
dc.descriptionTeniendo en cuenta la clasificación que se hace a los barajes, el que proyectamos será fijo, y de altura superior al nivel de las aguas en su estado natural pudiendo considerarse como de dimensiones pequeñas; tiene un ancho de diez metros es poco considerable. La economía que podríamos obtener empleando madera o este material combinado con los que existen en el lugar es pequeña y realmente no vale la pena hacerse. Por tal motivo emplearemos la albañilería que bien trabajada nos dará una obra durable y sólida, que no tendrá el carácter de provisional, que por su naturaleza tiene toda obra de madera.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectEconomía
dc.subjectPuentes colgantes
dc.titleProyectos de Barraje
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución