dc.contributorMelgar Lazo, Hugo
dc.creatorOlascoaga Zavaleta, Luis Alberto
dc.creatorOlascoaga Zavaleta, Luis Alberto
dc.date2013-09-04T17:12:46Z
dc.date2013-09-04T17:12:46Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2019-04-24T22:29:56Z
dc.date.available2019-04-24T22:29:56Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/384
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2342209
dc.descriptionTodo pozo entubado debe ser comunicado con la formación por medio del baleo o disparo para que los fluidos dentro de la formación fluyan a superficie desde el subsuelo o sean inyectados dentro del pozo. La detonación controlada de las cargas, especialmente fabricadas y diseñadas para pozos entubados, produce agujeros (perforados) en el revestimiento (tubería de acero o casing), el cemento y la formación que se encuentra en forma adyacente. La optimización de la producción o de la inyección demanda diseños cuidadosos, planeación previa a los trabajos e implementación en el campo, para obtener disparos conductores limpios que se extiendan mas allá del daño de la formación, penetrando en la roca yacimiento no dañado o inalterado. Lamentablemente, los disparos con explosivos también pulverizan los granos de la roca de la formación generando una zona triturada de baja permeabilidad alrededor de las cavidades de los disparos en formación, y facilitando la posibilidad de migración de partículas finas. Este proceso también deja algunos detritos residuales de la detonación dentro de los agujeros de los disparos. Debido al rebote elástico de la formación alrededor de los agujeros recién creados genera un daño inducido por los disparos. Para minimizar el deterioro y las restricciones de la conductividad, causadas por este daño inducido por los disparos, es crucial la obtención de disparos efectivos. Durante 25 años, los procedimientos de terminación estándar utilizaron una diferencia presión estática relativamente grande, o un bajo balance de presión (underbalance o desbalance negativo), para eliminar o minimizar el daño provocado por los disparos. La técnica de disparara con un bajo balance de presión es la técnica mas difundida de optimización de terminaciones disparadas. Este método establece una presión estática dentro del pozo (antes de los disparos), inferior a la presión de formación que se va a comunicar. Según la teoría convencional, la oleada inicial (flujo instantáneo) originada por una reducción de la presión de poro en la región vecina del pozo mitiga el daño de la zona triturada y barre totalidad o parte de los detritus que se encuentran en los agujeros de disparos.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio institucional – UNI
dc.subjectBalances
dc.subjectCañoneo de pozos petroleros
dc.titleBaleo en condiciones de bajo balance dinámico (Dynamic Underbalance)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución