dc.contributorMorales Vega, Jorge
dc.creatorTimana Jaramillo, Pedro Bienvenido
dc.creatorTimana Jaramillo, Pedro Bienvenido
dc.date2013-09-04T17:12:45Z
dc.date2013-09-04T17:12:45Z
dc.date1981
dc.date.accessioned2019-04-24T22:29:56Z
dc.date.available2019-04-24T22:29:56Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/382
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2342207
dc.descriptionPetróleos del Perú, después de haber realizado estudios relacionados con mecanismos de producción artificial en operaciones Selva, decidió a utilizar el método de bombeo electrocentrífugo para mantener y/o incrementar su producción. En el año 1977 se adquirieron tres (3) bombas Reda, con el fin de evaluar el rendimiento en una de sus áreas, sin embargo, los pozos designados para la evaluación demostraron un buen potencial productivo, a tal punto que hasta la fecha continúan produciendo por surgencia natural. En el yacimiento que vamos a evaluar ele bombeo electrocentrífugo, se encontraron pozos de gran producción que, debido al alto corte de agua, tuvieron un período productivo relativamente corto, siendo necesario instalarles equipo de bombeo artificial. Por lo tanto, se decidió instalar estas bombas en este yacimiento, a fin de compensar la baja de producción manifestada. En los próximos capítulos se indicarán los resultados logrados hasta el momento con el sistema de bombeo electrocentrífugo sumergible.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio institucional – UNI
dc.subjectBombeo de petróleo
dc.subjectEquipos de bombeo electrocentrifugo
dc.titleEvaluación del bombeo electrocentrífugo en un yacimiento de la Selva Norte del Perú
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución