dc.contributorRoca Meneses, Elsa Beatriz
dc.creatorDomínguez Peche, Elizabeth
dc.creatorDomínguez Peche, Elizabeth
dc.date2013-09-04T17:03:59Z
dc.date2013-09-04T17:03:59Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2019-04-24T22:28:54Z
dc.date.available2019-04-24T22:28:54Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/172
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2342001
dc.descriptionLa actividad textil en el Perú se inicia como en todas partes del mundo por la necesidad de protección y abrigo. Con los años las habilidades de nuestros antepasados se han ido desarrollando, descubriendo nuevas técnicas textiles. Pero esas técnicas textiles no hubieran sido posibles de no contar en su medio con materiales que se las permitieran como son: fibra de camélidos sudamericanos y de algodones nativos que fueron utilizados por nuestros antepasados para desarrollar su arte. Se puede entender a la actividad textil como un arte, si la estudiamos como un modo de expresión pero que a la vez permite la distinción entre unos y otros. La actividad textil ha ido evolucionando y aunque no ha dejado de ser un modo de expresión y aún sigue permitiendo distinguirnos unos de otros, con los años ha adquirido también un carácter industrial y de producción masiva, generalizando ciertos modos de vestir, estilos de vida y costumbres más globales. Conforme la sociedad evoluciona, el modo de vestir también y año a año los diseñadores nos sorprenden con nuevos conceptos y recontextualizaciones de ideas anteriores, así como con la utilización de nuevos elementos en sus diseños. Estas novedades forman la moda que es efímera pero durante el tiempo que dure puede constituir un valor agregado, porque el consumidor final, siempre estará dispuesto a pagar más por un diseño acorde con las tendencias de la época. La industria textil debe direccionar su producción en la línea de las nuevas tendencias, evitando la posibilidad que sus productos no sean aceptados por los consumidores, entonces analizar tendencias de moda se vuelve una herramienta muy importante para no fracasar en el mercado. Un diseñador, además de ser artista, requiere conocimientos que logren convertir sus ideas en realidades o volcarlas en especificaciones que le permitan comunicarse con patronistas, confeccionistas, ingenieros, etc. Es por ello que como parte del proceso creativo del diseñador se deben elaborar soportes gráficos y especificaciones técnicas. La presente tesis pretende mostrar la evolución histórica de la moda en las diferentes épocas, el trabajo de diseñadores, los principios en los que basan su trabajo y su efecto positivo o negativo en la industria textil.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio institucional – UNI
dc.subjectIndustria del vestido
dc.subjectDiseño del vestido
dc.subjectEstrategias de marketing
dc.titleLa moda y su influencia en la industria textil
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución