dc.contributorEchavarría, Corina
dc.creatorBard Wigdor, Gabriela
dc.date.accessioned2019-02-21T13:01:18Z
dc.date.available2019-02-21T13:01:18Z
dc.date.created2019-02-21T13:01:18Z
dc.date.issued2015-06-01
dc.identifierBard Wigdor, Gabriela. Culturas políticas de mujeres de sectores populares cordobeses. Políticas desde lo cotidiano. -- Tesis (Doctor). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Estudios de Género, 2015
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/11105
dc.description.abstractEn la presente tesis, abordamos las culturas políticas actuales de mujeres de sectores populares de las comunidades ARPEBOCH, Marta Juana González y Las Tablitas de barrio Villa Libertador, también, de Bajada San José de barrio Maldonado; todas situadas en la capital de Córdoba. Con el desafío de que estudiar las culturas políticas sea una tarea verdaderamente comprensiva y no evaluativa, nos valemos de un enfoque que se asume situado y subjetivo, que atiende a las significaciones, prácticas y experiencias de las mujeres en torno a lo político, en un diálogo permanente con nuestras interpretaciones (teoría fundamentada). Dicho enfoque se compone de abordajes interdisciplinarios desde la epistemología feminista y latinoamericana, estudios de género y paradigmas de investigación de la antropología social, la sociología y la ciencia política. Para poder dar cuenta de las culturas políticas de las mujeres a nivel metodológico, trabajamos sobre universos simbólicos complejos como las experiencias políticas, los rituales culturales y el discurso en contraste con las prácticas, las formas de presentar y representar el mundo compartido y de vivirlo. Forman parte de la cultura política no solo los discursos y hechos que son explícitamente políticos, sino también las experiencias, creencias y prácticas culturales y religiosas, las maneras en que se valora la familia y las instituciones, el sentido común, las informaciones que se reciben y reproducen, las identificaciones políticas, las memorias comunitarias, las relaciones intersubjetivas, entre otros aspectos culturales-políticos. Especial atención dedicamos a las particularidades de género que se tornan fundamentales como dimensiones de análisis, ya que en la mayoría de los estudios de cultura política, el género es tomado como sexo y como dato cuantitativo, no considerándolo significativo para explicar las culturas políticas de los/as sujetos. La ausencia de las discusiones sobre género e interseccionalidad manifiestan el androcentrismo propio de la mirada científica dominante.
dc.languagespa
dc.relation11086/484
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectCULTURA POLITICA
dc.subjectSECTORES POPULARES
dc.subjectCórdoba -- Argentina
dc.subjectVIDA POLITICA
dc.subjectMUJERES
dc.titleCULTURAS POLÍTICAS DE MUJERES DE SECTORES POPULARES CORDOBESES:
dc.typedoctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución