dc.creator | Nieto Caraveo, Luz María | |
dc.date.accessioned | 2019-01-21T19:29:28Z | |
dc.date.available | 2019-01-21T19:29:28Z | |
dc.date.created | 2019-01-21T19:29:28Z | |
dc.date.issued | 2002-10-24 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11086/10928 | |
dc.description.abstract | La noción de flexibilidad de la educación superior adquiere fuerza reciente en México a partir de las políticas educativas nacionales. Los dos referentes básicos, por sus repercusiones en los mecanismos actuales de financiamiento, planeación y evaluación son "La Educación Superior en el Siglo XXI" de la ANUIES y el "Programa Nacional de Educación Superior 2000-2006". La flexibilidad aparece en las políticas e instrumentos nacionales como una de las características fundamentales del Nuevo Enfoque Educativo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior | |
dc.relation | 11086/16382 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.subject | Flexibilidad educativa | |
dc.subject | Modelo centrado en aprendizaje | |
dc.subject | Flexibilidad curricular | |
dc.subject | Currículum e innovación | |
dc.subject | Procesos curriculares | |
dc.subject | Flexibilidad académica | |
dc.subject | Flexibilidad pedagógica | |
dc.subject | Flexibilidad administrativa | |
dc.subject | Apertura y movilidad | |
dc.subject | Educación Superior | |
dc.title | Flexibilidad curricular en la Educación Superior: algunas perspectivas para su análisis y ejemplos en la educación agronómica | |
dc.type | conferenceObject | |