dc.contributorReguera, Alejandra
dc.creatorFoglino, Luciano
dc.date.accessioned2018-07-23T14:44:30Z
dc.date.available2018-07-23T14:44:30Z
dc.date.created2018-07-23T14:44:30Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/6456
dc.description.abstractBajo el criterio de sostenimiento de la coherencia epistemológica respecto del enfoque del objeto en su aspecto lingüístico (Coseriu, 1999) y en su aspecto político (Taborda, 1936), el objetivo general de este trabajo apunta entonces a definir el discurso político a partir de El fenómeno político de Saúl Taborda (1936). Los objetivos específicos, por su parte, a describir, en primer lugar, el concepto de lo político y sus múltiples dimensiones en El fenómeno político (1936), y a estructurar, en segundo lugar, las dimensiones del concepto de lo político de Taborda (1936) para transferir sus implicancias al concepto general de discurso político. La metodología general empleada es cualitativa y el nivel de estudio, descriptivo. En lo que respecta al abordaje de El fenómeno político (1936) la metodología se deriva específicamente de la lingüística del texto como hermenéutica del sentido (Coseriu, 2007) donde el objeto de estudio se halla constituido por los procesos de creación y comprensión del sentido en el nivel del texto o discurso, y donde el sentido es concebido como resultado de una “combinación de las funciones bühlerianas (representación, expresión, apelación) y la evocación” (2007:233), comprendiendo este último término una definida serie de categorías de relaciones del signo en el acto lingüístico.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectDiscurso político
dc.subjectDiscurso especializado
dc.subjectSaúl Taborda
dc.titleUna definición del discurso político a partir de El fenómeno político de Saúl Taborda (1936)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución